Compuesto de tomates secos es potente agente anticáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2008
Investigadores del cáncer han desarrollado un compuesto en los tomates secos que trabaja junto con el antioxidante carotenoide, rojo brillante, licopeno, para proteger contra el cáncer de próstata.Actualizado el 17 Jul 2008
A diferencia de otras frutas y vegetales en las que el contenido nutritivo como la vitamina C disminuye al cocinar, el procesamiento de los tomates aumenta la concentración de licopeno biodisponible. El licopeno en la pasta de tomate es cuatro veces más biodisponible que en los tomates frescos. Esto se debe a la hidrofobia del licopeno y su unión fuerte a las fibras vegetales. Por lo tanto, los productos procesados de tomate como el jugo pasteurizado de tomate, la sopa, la salsa y el "ketchup” contienen las concentraciones más altas de licopeno biodisponible. Cocinar y moler tomates y servirlos en platos ricos en aceites aumenta mucho la asimilación del tracto digestivo a la sangre.
En el estudio actual, investigadores de la Universidad de Missouri (Columbia, MO, EUA; www.missouri.edu) examinaron tomates deshidratados en busca de compuestos que contribuyen a la actividad del licopeno, Un compuesto prometedor fue la cetosamina FruHis.
Los investigadores alimentaron ratas Wistar-Unilever, con dietas energéticas balanceadas suplementadas con pasta de tomate, polvo de tomate, o pasta de tomate más FruHis; posteriormente le inyectaron a los animales N-nitroso-N-metilúrea y testosterona, para inducir el desarrollo de cáncer de próstata. Los resultados publicados en la edición de Junio 1, 2008 de la revista "Cancer Research” revelaron que el grupo con pasta de tomate/FruHis tuvo una supervivencia mediana de 51 semanas en comparación con el grupo control, en el cual la supervivencia mediana fue de 40 semanas. Las proporciones de ratas muertas con tumores macroscópicos de próstata en los grupos control, pasta de tomate, polvo de tomate y pasta de tomate/FruHis eran 63% (12 de 19), 39% (5 de 13), 43% (6 de 14), y 18% (2 de 11), respectivamente. El FruHis a una concentración superior a 250 µmol/L bloqueaba completamente la degradación oxidativa del ADN, in vitro, mientras que ni el ascorbato, ni los antioxidantes fenólicos del tomate eran protectores efectivos.
"El procesamiento de muchas plantas comestibles a través del calentamiento, la maceración o el secado, aumenta dramáticamente su valor nutritivo, incluyendo el potencial de prevención del cáncer. Parece que el mayor efecto protector de los tomates proviene rehidratando el polvo de tomate en pasta de tomate”, dijo el autor principal, Dr Valeri V. Mossine, profesor asistente de bioquímica en la Universidad de Missouri. "Antes del estudio, los investigadores atribuían el efecto protector del tomate al ácido ascórbico, los carotenoides o los compuestos fenólicos.
FruHis podría representar un tipo novedoso de antioxidante dietético potencial, Experimentos con estos sugieren que una combinación de FruHis y licopeno debería ser investigada como un agente anti-tumoral terapéutico, potencial, no simplemente una estrategia de prevención”.
Enlaces relationados:
University of Missouri