Ejercicio pude producir crecimiento más rápido de tumores de próstata
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2008
Los tumores de próstata crecen más rápidamente en los ratones que hacen ejercicio, que en aquellos que no lo hacen, llevando a la suposición de que el ejercicio puede aumentar el flujo sanguíneo, según una nueva investigación.Actualizado el 17 Jul 2008
"Nuestro estudio mostró que el ejercicio produjo un crecimiento significativamente más alto que un estilo de vida más sedentario, en este modelo animal”, dijo Lee Jones, Ph.D., un investigador en el Centro de Cáncer Integral de la Universidad de Duke (DCCC; Durham, NC, EUA), e investigador principal del estudio. "Nuestro pensamiento es que podremos, en el futuro, usar este hallazgo para diseñar modelos de suministro de drogas mejores para tratar el cáncer de próstata de manera más efectiva, y también otros tipos de cánceres.
Los hallazgos del estudio fueron presentados durante el congreso anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer el 13 de abril de 2008, en San Diego, CA, EUA. Los investigadores implantaron tumores prostáticos subcutáneos en los costados de 50 ratones y pusieron al 50% de los ratones en cajas con ruedas de ejercicio y la mitad en cajas sin ruedas. Todos los ratones recibieron la misma dieta. En promedio, los ratones en ejercicio corrían más de media milla al día. "Encontramos que entre los ratones que tuvieron la oportunidad de hacer ejercicio voluntariamente, los tumores crecieron dos veces más rápido que entre los ratones que no tuvieron la oportunidad de hacer ejercicio”, dijo el Dr. Jones.
Los investigadores y médicos saben que un reto en el suministro de quimioterapia y radiación a los tumores es su mal flujo sanguíneo, por lo que estos hallazgos pueden suministrar claves para encontrar formas para mejorar el flujo sanguíneo a los tumores, talvez permitiendo así una mejor distribución de la medicina, según el Dr. Jones. "Nos estamos preguntando, si podemos combinar el ejercicio con tratamientos como la quimioterapia, la terapia hormonal o la radiación, para maximizar los resultados que logramos en los pacientes con cáncer de próstata”, dijo el Dr. Jones. Este interrogante será el objeto de estudios posteriores”.
Los investigadores están realizando actualmente un estudio de validación en ratones, en los cuales los tumores son inyectados directamente en la próstata, simulando así, mejor el cáncer de próstata humano, según el Dr. Jones. "Posteriormente, ensayaremos la hipótesis en los humanos sometidos a tratamientos médicos para el cáncer de próstata”, dijo.
Los investigadores recomiendan que los hombres no interpreten estos resultados como una aprobación para no hacer ejercicio por miedo a adquirir o exacerbar el cáncer. "Estos ratones no estaban recibiendo tratamientos y estábamos permitiendo que tumores agresivos crecieran sin control en aras del experimento”, dijo el investigador del estudio, el Dr. Stephen Freedland, uno de los investigadores del estudio y un urólogo en Duke. "Posiblemente los pacientes no se encontrarían en la misma situación”.
Las preocupaciones también serían anuladas por los beneficios bien establecidos del ejercicio, incluyendo sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular, la diabetes tipo II, la obesidad y muchas otras enfermedades crónicas. "Este estudio nos da una visión sobre las vías celulares que se afectan por el ejercicio y nos empieza a dar claves sobre como usar sus efectos benéficos”, dijo Michael Potter, un estudiante de medicina en Duke e investigador líder en el estudio. "Finalmente, esperamos que este conocimiento nos ayudará a usar el ejercicio para suministrar medicinas de manera más efectiva y proteger al cuerpo de los efectos colaterales dañinos del tratamiento, como ya sabemos que podemos”.
Este es uno de los primeros estudios en observar los efectos fisiológicos del ejercicio sobre el tumor en sí, en lugar de evaluar la calidad-de-vida o los efectos del control de síntomas del ejercicio, en los pacientes con cáncer, según el Dr. Jones. "Los hallazgos fueron un poco sorprendentes, pero suministran una base muy importante y emocionante sobre la cual construir.
Enlaces relationados:
Duke University Comprehensive Cancer Center