Extraer placa de amiloide no restaura pérdida cognoscitiva en la enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2008
Los investigadores han encontrado que mientras una vacuna potencial contra la enfermedad de Alzheimer elimina las placas de beta amiloide del cerebro, no repara el daño nervioso o restaura las habilidades cognoscitivas perdidas.

Investigadores en la Universidad de California, Irvine (EUA) trabajaron con un modelo canino de enfermedad de Alzheimer, porque las placas de beta-amiloide se desarrollan de manera natural en los cerebros de perros, y los animales muestran pérdidas cognoscitivas similares a las vistas en los humanos.

Los investigadores inmunizaron beagles ancianos (8,4-12,4 años) con proteína beta-amiloide fibrilar formulada con sal de aluminio (alumbre) por 2,4 años (25 vacunaciones). Los resultados de las pruebas cognoscitivas publicados en la edición del 2 de abril de 2008 de la revista Journal of Neuroscience, no revelaron mejoras durante este tiempo en las mediciones de aprendizaje, atención espacial o memoria espacial. El examen de los cerebros de los perros mostró que los niveles de beta amiloide soluble e insoluble y la extensión de la acumulación de placa difusa estaban disminuidos significativamente en varias regiones corticales, con reducciones preferenciales en la corteza prefrontal, la cual está asociada con un mantenimiento del conocimiento. Sin embargo, la reducción de la concentración total de placa amiloide demostró un beneficio terapéutico limitado para recuperar la caída cognoscitiva en este modelo mamífero superior de envejecimiento del cerebro humano y la enfermedad.

"Hemos encontrado que reducir la placas es solo una parte del rompecabezas para tratar la enfermedad de Alzheimer”, dijo la primera autora, Dra. Elizabeth Head, profesora asistente de neurobiología en la Universidad de California, Irvine. "Las vacunas como éstas, son un primer paso bueno, para el tratamiento efectivo de la enfermedad de Alzheimer, pero se deben desarrollar tratamientos complementarios para tratar la complejidad de la enfermedad”.



Enlaces relationados:
University of California, Irvine

Últimas Bio Investigación noticias