Peptoides muestran potencial como drogas anti-cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2008
Una publicación reciente describió la preparación y purificación de oligómeros pequeños llamados peptoides que simulan la habilidad de los anticuerpos naturales para unirse y bloquear el receptor 2 del factor de crecimiento endotelial (VEGFR2), una proteína de la membrana necesaria para las células del cáncer, en la generación de nuevos vasos sanguíneos.

Los peptoides o glicinas N-sustituidas están relacionadas muy de cerca con sus contrapartes de péptidos naturales, pero son diferentes químicamente en que sus cadenas laterales están pegadas a átomos de nitrógeno a lo largo del esqueleto de la molécula en lugar de a los carbonos alfa (como lo están en los aminoácidos). Los peptoides son resistentes a las enzimas estomacales por lo que pueden ser tomadas por vía oral. Son mucho menos costosas y más fáciles de fabricar que los anticuerpos, y siendo mucho más pequeños que los anticuerpos, tienen mayor potencial de penetrar en los tumores u otros sitios de enfermedad.

En el estudio actual, investigadores del Centro Médico de la Universidad del Sudoeste (Dallas, EUA) prepararon y tamizaron más de 200 moléculas de peptoides. Usando microscopía de fluorescencia identificaron y aislaron cinco peptoides que se unen fuertemente a VEGFR2. Los resultados publicados en la edición en línea de Abril 2, 2008 de la revista Journal of the American Chemical Society, revelaron que uno de los peptoides bloqueaba la acción de VEGFR2, en las células en cultivo. Aún más, cuando se administran en dosis bajas a ratones con cánceres de hueso y de tejidos blandos, humanos, implantados, el peptoide detuvo el crecimiento de los tumores y redujo la densidad de los vasos sanguíneos que conducen a ellos.

"Esta técnica nueva, de aislar rápidamente los peptoides con actividad biológica, ofrece una forma para acelerar el proceso de descubrimiento de drogas y puede finalmente beneficiar a los pacientes suministrándoles terapias nuevas a una fracción del costo de las drogas actuales”, dijo el autor principal, Dr. Thomas Kodadek, profesor de medicina interna en el Centro Médico de la Universidad del Sudoeste. "Muchas de las drogas nuevas que se están haciendo son anticuerpos, pero son extremadamente costosos de fabricar. Financieramente, el sistema de salud de los Estados Unidos, tendrá un tiempo difícil para acomodar las próximas 500 drogas que son anticuerpos. Nuestros resultados muestran que un peptoide puede atacar un receptor dañino en el cuerpo con la misma precisión que un anticuerpo, pero sería mucho menos costosos de desarrollar”.




Enlaces relationados:
University of Texas Southwestern Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias