Lanzan atlas diagnóstico en saliva in sílico
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Jul 2008
Se ha lanzado un nuevo concepto, un atlas diagnóstico en saliva in sílico; es decir, realizado en computadora o mediante una simulación de computadora.Actualizado el 16 Jul 2008
La creación reciente de dos alfabetos diagnósticos en saliva, el proteoma y el transcriptoma, son centrales para el atlas, llamado la Base de Conocimiento Salivaómica (SKB, por sus siglas en inglés). El proteoma salivar y el transcriptoma son mapeados a los 23 cromosomas humanos, totalizando 1.166 proteínas definidas y 851 transcritos únicos de mARN, en la saliva. La información disponible actualmente, incluye perfiles de hombres y mujeres sanos, y pacientes con cáncer oral.
La base de datos se está expandiendo y pronto incluirá información del cáncer pancreático, cáncer de seno, cáncer de pulmón, cáncer de ovario, diabetes y enfermedad de Alzheimer. La meta a corto plazo del SKB es compartir información con científicos globalmente en un esfuerzo por reducir la redundancia y aumentar el encanto de los diagnósticos salivares.
Los perfiles de proteínas y ARN pueden ser usados para determinar diferencias definidas entre grupos de interés. Por ejemplo, si se quiere saber las diferencias en las proteínas salivares o en los perfiles del transcriptoma de hombres y mujeres, la interfase amigable puede ser usada para recuperar información de la base de datos. Primero, se puede determinar la distribución de los biomarcadores en los 23 cromosomas humanos, y después se pueden estudiar con mayor detenimiento segmentos genéticos para extraer información más detallada, todo a través de una computadora personal.
El atlas de diagnóstico en saliva fue presentado por el Dr. W. Yan de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA; Los Angeles, CA, EUA) durante el 37º congreso anual de la Asociación Americana para Investigación Dental en Dallas (TX, EUA) en Abril 5, 2008.
Enlaces relationados:
University of California in Los Angeles