Ponen datos de estudio genómico de la enfermedad de Parkinson a disposición de investigadores
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Jul 2008
Datos obtenidos durante el primer estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) concentrado en la enfermedad de Parkinson, será la segunda serie de datos sobre la enfermedad de Parkinson que estará disponible a través de dbGaP, la base de datos de Genotipos y Fenotipos, operada por el Centro Nacional para Biotecnología de la Información, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.Actualizado el 08 Jul 2008
El primer estudio de asociación del genoma aplicado a la enfermedad de Parkinson fue financiado bajo la iniciativa de Esfuerzos Asociados para Acelerar las Soluciones para el Parkinson (LEAPS) de la Fundación Michael J. Fox para la Investigación sobre el Parkinson (MJFF). Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) en colaboración con colegas en Perlegen Sciences, Inc. (Mountain View, CA, EUA;), realizaron el estudio.
El Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano de los Estados Unidos (NHGRI) y el Centro Nacional para Información en Biotecnología de los Estados Unidos (NCBI), ambos componentes de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, están patrocinando la liberación de los datos de GWAS.
"Hasta ahora, los datos a nivel individual del estudio solo habían estado disponibles a unos pocos investigadores”, dijo la Dra. Teri Manolio, directora de la Oficina NHGRI de Genómica de Poblaciones. "Estos son los primeros datos huérfanos que NHGRI está adoptando para publicar a través de NCBI, pero ciertamente no serán los últimos. Apreciamos la buena voluntad de los investigadores en LEAPS de compartir sus datos con el resto de la comunidad de investigación y esperamos que aumentará nuestro entendimiento de la enfermedad de Parkinson”.
"Es maravilloso que NHGRI haya aceptado facilitar el acceso a sus datos a investigadores del mundo que trabajan en la enfermedad de Parkinson, dijo el investigador principal, el Dr. Demetrius Maraganore, un neurólogo en la Clínica Mayo. "Nuestra esperanza es que estos datos serán usados para hacer descubrimientos en la prevención y tratamiento de esta terrible enfermedad”.
Enlaces relationados:
Mayo Clinic
Perlegen Sciences, Inc.