Vacuna de transferencia de genes para el melanoma maligno

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Jul 2001
Actualmente se encuentra en un ensayo clínico de fase I/II, una vacuna contra el melanoma maligno basada en la transferencia de genes mediante virus adeno-asociados (AAV, por sus siglas en inglés). El ensayo que se realiza en varios países incluirá pacientes a los que se les ha hecho el diagnóstico con melanoma en estado IV y a quienes se les haya practicado inmunoterapia y quimioterapia sin resultados positivos.

Para producir la vacuna, se extrae el tumor, y se introducen posteriormente en el laboratorio, genes de activación inmunológica en las células tumorales. Después de que el tratamiento para el crecimiento posterior de las células tumorales, las células modificadas son administradas al paciente. La transferencia se hace usando virus adeno-asociados no patógenos. La vacuna fue desarrollada en conjunto por MediGene AG (Munich, Alemania) y Aventis Pharma (Frankfurt, Alemania). Según los términos del acuerdo entre las dos compañías, MediGene es la responsable por el desarrollo de la tecnología AAV, mientras que las dos compañías supervisan la planeación y realización de estudios clínicos de fase I y fase II. Aventis se responsabiliza por los ensayos clínicos en fase III, el registro y el mercadeo.

"El problema principal de la cualquier terapia para cáncer es la tolerancia del sistema inmune con respecto a las metástasis”, dijo Johanna Holldack, M.D., jefe de operaciones de MediGene. "Con esta vacuna, esperamos capacitar al sistema inmune para identificar y eliminar las metástasis”.

>>


Enlaces relationados:
MediGene
Aventis Pharma

Últimas Bio Investigación noticias