La aspirina puede ayudar a prevenir el rechazo de órganos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Jul 2001
Un estudio en un modelo murino ha encontrado que la aspirina tiene un efecto profundo en células de la medula ósea derivadas de las células dendríticas, impidiendo su maduración y capacidad de indicarle a otras células que ataquen. Puesto que estas células son las responsables de iniciar la respuesta inmune, el estudio sugiere que la aspirina puede ser una manera fácil y económica para prevenir el rechazo a los transplantes. El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, PA, EUA), fue publicado en la edición de Junio 15, 2001 de la Revista de Inmunología.Actualizado el 02 Jul 2001
Específicamente, la aspirina actúa mediante dos caminos; en uno están involucradas las prostaglandinas y en el otro el factor nuclear-K (kappa)B (NF-KB, por sus siglas en inglés). La aspirina inhibe la activación de las moléculas de NF-KB, que activan las sustancias químicas que disparan la información. De acuerdo con los investigadores, este hallazgo ayuda a explicar porque cuando la aspirina se toma en dosis altas reduce significativamente la inflamación y le suministra alivio a los pacientes con enfermedades autoinmunes, tales como la artritis y la fiebre reumática. Los investigadores planean una serie de estudios animales para determinar si la aspirina puede ayudar en la prevención del rechazo de órganos.
"Aunque estos resultados son muy intrigantes, todavía es prematuro decirle a los pacientes que ingieran cantidades grandes de aspirina” dijo Holger Hackstein, M.D., autor principal del estudio. "Esto puede ser peligroso médicamente para muchos pacientes transplantados”, advirtió.
Enlaces relationados:
Universidad de Pittsburgh