Té verde como terapia para enfermedades inflamatorias
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Sep 2007
El té verde podría ser prometedor como un nuevo tratamiento para las enfermedades de la piel y las autoinmunes como la psoriasis y la caspa.Actualizado el 14 Sep 2007
Los investigadores examinaron un modelo animal para enfermedades inflamatorias de la piel, que frecuentemente se caracterizan por pedazos de piel seca, roja, escamosa, causadas por la inflamación y la sobreproducción de células dérmicas. Aquellos tratados con té verde mostraron un crecimiento más lento y la presencia de un gen que regula los ciclos vitales de las células.
"La psoriasis, una enfermedad autoinmune, hace que la piel se engrose debido al crecimiento incontrolado de las células de la piel”, dijo el Dr. Stephen Hsu, un biólogo oral en la Escuela de Odontología del Colegio Médico de Georgia (MCG; Augusta, EUA) e investigador principal del estudio, publicado en la edición del 18 de agosto de 2007 de la revista Experimental Dermatology. En la psoriasis, las células inmunes, que protegen normalmente contra la infección, disparan la liberación de citoquinas, lo que produce inflamación con la sobreproducción de células de la piel”. Otras enfermedades autoinmunes con efectos colaterales similares son el lupus, que puede causar lesiones en la piel, y la caspa.
El té verde, que ya ha demostrado que inhibe la inflamación, ayuda regulando la expresión de la caspasa-14, una proteína en los genes que regula el ciclo vital de la célula de piel. Este marcador guía a las células diciéndoles cuando diferenciarse, morir o formar una barrera de piel”, anotó el Dr. Hsu. En las personas con psoriasis, el proceso se interrumpe y las células de la piel no mueren antes de la creación de nuevas, lo que produce las lesiones resultantes.
Los animales de laboratorio, tratados con té verde también demostraron niveles menores de antígeno nuclear celular proliferante (PCNA), un gen expresado por las células de la piel cuando se multiplican. En la psoriasis, el gen esta sobreexpresado y acelera la producción de células de la piel.
"Antes del tratamiento, el PCNA, estaba presente en todas las capas de la piel”, dijo el Dr. Hsu. Típicamente, el PCNA se encuentra únicamente en la capa basal, la capa más interior, donde las células de la piel se dividen continuamente y las células nuevas empujan a las viejas a la superficie de la piel, donde eventualmente se descaman. Después de ser tratadas con té verde, los modelos animales mostraron niveles cercanos a lo normal de PCNA en solamente las capas basales”.
El estudio es significativo, de acuerdo con el Dr. Hsu, porque algunos tratamientos para la psoriasis y la caspa pueden tener efectos colaterales peligrosos. "El tratamiento tradicional de luz ultravioleta y medicación, aunque puede controlar las lesiones y ser usado a largo plazo, puede causar carcinoma escamocelular, la segunda forma más común de cáncer de piel”, dijo el Dr. Hsu. "Algunos de los champús anticaspa más efectivos también contienen carcinógenos. Aunque la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos los permite en cantidades pequeñas, el fondo del asunto es que no sabemos los efectos a largo plazo de usar estos productos continuamente”.
El té verde, que proviene de plantas, puede ser una opción, de acuerdo con el Dr. Hsu. Pero los científicos deben trabajar para resolver algunas barreras con el tratamiento. Los compuestos en el té verde son tan activos que se oxidan demasiado rápido cuando se combinan con otros ingredientes. También son solubles en agua, que no puede penetrar la barrera de la piel. Los investigadores están buscando una fórmula balanceada que se pueda disolver en grasas, las cuales pueden pernear la piel.
Enlaces relationados:
Medical College of Georgia