Un aminoácido nuevo puede tratar la esquizofrenia.

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 May 2001
Un nuevo aminoácidos llamado neo-triptófano, fue creado por investigadores de la clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) y puede ser útil para tratar la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson. Se emitió una patente norteamericana para el aminoácido y cualquier péptido que lo contenga.

La creación está basada en una investigación que comenzó hace aproximadamente quince años por el Dr. Elliott Richardson, un psiquiatra y neurofarmacólogo de la clínica Mayo. El Dr. Richardson deseaba desarrollar compuestos tipo neurotensina como posibles drogas anti psicóticas. Estos análogos de la neurotensina activarían los receptores para la neurotensina y tendrían efectos de mayor duración que la neurotensina misma. El Dr. Richardson y sus colegas comenzaron a cambiar sistemáticamente la secuencia de la porción de los aminoácidos 8-13 de la molécula.

En el proceso de desarrollar aproximadamente 80 análogos 8-13 de la neurotensina, des cubrieron algunas características de la molécula que le conferían una mejor actividad al receptor humano de la neurotensina, con respecto al receptor de rata. Se imaginaron que la estructura de un sustituto para la tirosina en la posición 11 de la molécula permitiría un mejor ajuste en el receptor humano y crearon un aminoácido similar al triptófano con una configuración tridimensional adecuada para reemplazar la tirosina. Cuando fue sustituida en un péptido el nuevo aminoácido llamado neotriptófano aumentaba marcadamente el enlace del péptido al receptor humano.

Como clínico, sé que hay una necesidad clara por drogas nuevas que puedan tratar la esquizofrenia o la enfermedad de Parkinson, dice el Dr. Richardson. Por lo tanto, estamos trabajando muy duro para ver si alguno de nuestros compuestos tiene utilidad clínica. Posiblemente , los ensayos clínicos en individuos humanos se harán al final del año.




Enlaces relationados:
Mayo Clinic

Últimas Bio Investigación noticias