Nueva clase de genes regulan la división de las células embrionarias
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 May 2001
Biólogos de la Universidad de California en San Diego (UCSD, EUA) han descubierto una clase nueva de genes que regulan la división asimétrica de la primera célula de un embrión en desarrollo, en un par de células de tamaño desigual. El descubrimiento, reportado en la edición de Mayo 2001, de "Developmental Biology” puede conducir a un entendimiento mejor de cómo los humanos se desarrollan a partir de un embrión monocelular.Actualizado el 21 May 2001
Los investigadores descubrieron los genes en la lombriz C. elegans. En los embriones normales, después de que la primera célula se divide, la célula más grande de las dos se convierte en las capas exteriores del organismo, tales como la piel y el sistema nervioso. La más pequeña de las dos células se desarrolla y convierte en las porciones interiores como los músculos, el intestino y los órganos reproductores. Sin embargo, cuando uno de los dos genes sale defectuoso, la igualdad entre las dos células previene el establecimiento de la polaridad, o la diferenciación necesaria para el desarrollo, y el embrión, muere.
Las células que contienen estos genes mutantes son vulnerables a explotar o encogerse. Esto es debido a la incapacidad de las membranas celulares del embrión, para mantener la presión osmótica de la célula, lo cual puede producir una inundación indeseada de fluidos al interior o exterior de las células. Los científicos conocen estos genes como "genes pod” (polaridad y osmótico deficientes). El primer gene pod, pod-1, fue descubierto realmente hace cuatro años en UCSD mientras que el segundo, pod-2 se describe en el artículo de la revista. El grupo de investigación cree que se encontrarán muchos más genes pod. Otro grupo de genes, llamados PAR, también regula la polaridad en el embrión en desarrollo. La mutación en estos genes conlleva a la formación de embriones de dos células simétricas, incapaces de un desarrollo normal.
Los investigadores especulan que los genes pod pueden tener un papel importante en el desarrollo de los cánceres humanos que pueden presentarse por problemas de polaridad, Según Raffi V. Aroian, profesor asistente de biología en UCSD, y cabeza del grupo de investigación, "el 80-90% de los cánceres surgen de células epiteliales polarizadas. Esta clase de genes puede tener un papel importante en eso”.
Enlaces relationados:
UCSD