Dos grupos completan la decodificación del genoma murino
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 May 2001
Celera Genomics y el Consorcio de Secuenciación Murino (MSC, por sus siglas en inglés) anunciaron recientemente la secuenciación del genoma murino. El MSC comprende tres compañías privadas, seis institutos norteamericanos de los Institutos Nacionales de Salud y el Consorcio británico Wellcome. Este logro le permitirá a los investigadores identificar genes humanos desconocidos anteriormente, y otros aspectos genéticos del genoma humano, tales como las regiones regulatorias del ADN que prenden y apagan la expresión génica. Actualizado el 18 May 2001
Celera Genomics (Rockville, MD, EUA)comenzó la secuenciación del ratón en abril de 2000. Celera anota que ha hecho la secuenciación de más de 15.9 mil millones de pares de bases de datos genéticos murinos, con un cubrimiento del genoma de seis veces, garantizando una representación de más del 99% del genoma. El genoma murino contiene aproximadamente 2.6 mil millones de pares de bases en comparación con los cerca de 2.9 mil millones de pares de bases en el genoma humano. Celera ha identificado aproximadamente 2.5 millones de polimorfismos nucleótidos sencillos (SNPs) entre las cepas de los ratones lo cual puede ser de utilidad para acelerar la caracterización de los modelos murinos de la enfermedad humana. Los datos de Celera están disponibles por Internet para sus suscriptores
El MSC, que comenzó sus esfuerzos de secuenciación hace aproximadamente seis meses anunció que había logrado la meta de generar un cubrimiento de tres veces de la secuencia del ADN del ratón. Los investigadores del MSC analizaron cada base un promedio de tres veces para garantizar que casi todas las bases del genoma fueran analizadas. Sus datos representan por lo menos el 95% del complemento total del ADN murino y están disponibles de manera gratuita para uso sin restricciones de investigadores en el mundo entero en el sitio de Internet de Ensembl, un proyecto conjunto entre el Instituto de Bioinformática Europeo y el Centro Sanger del Reino Unido.
Enlaces relationados:
Celera Genomics
Ensembl