Inmunotoxinas para tratar los tumores cerebrales

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 May 2001
Una clase nueva de drogas llamadas inmunotoxinas se encuentran en una fase temprana de un ensayo clínico con el fin de tratar pacientes con tumores cerebrales malignos en el Centro para Tumores Cerebrales del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA).

Las inmunotoxinas son una combinación de proteínas con capacidad de reconocer tumores, con toxinas bacterianas. Parecen ofrecer grandes posibilidades para tratar tumores cerebrales malignos debido a que están diseñadas específicamente para reconocer las células cerebrales tumorales, sin afectar las células sensibles y cruciales del cerebro. La inmunotoxina TP-38, que se usó en el ensayo, fue desarrollada por investigadores de Duke y el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, quienes tomaron una proteína que reconoce las células cerebrales con cáncer y las combinaron con una toxina que mata células, fabricada por una bacteria.

TP-38 utiliza el hecho de que cierta proteína, llamada el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés) se encuentra en las células cancerosas del cerebro, pero no en las normales. La parte de la proteína TP-38 que reconoce el cáncer es una molécula llamada factor transformante de crecimiento alfa (TGF-alfa, por sus siglas en inglés) que se une al EGFR. Después de unirse a la célula cancerosa tumoral, la inmunotoxina entra a la célula donde la toxina la mata. Esta toxina particular, producida por la bacteria Pseudomonas, es tan potente, que el ingreso de una sola molécula llevará la célula a morir.

Hasta el momento no se han notado efectos adversos de la droga. "Puesto que la sobrevida media para este tipo de pacientes es apenas de tres a seis meses sin tratamiento, pronto sabremos si puede haber una ventaja en cuanto a la supervivencia con las dosis de TP-38 que hemos ensayado hasta el momento”, dijo el Dr. John Sampson, profesor asistente de neurocirugía del Centro Médico Duke e investigador principal del estudio.




Enlaces relationados:
Duke Univ.

Últimas Bio Investigación noticias