Prolactina estimula la remisión de la EM

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 Apr 2007
Investigadores que trabajaban con un modelo de ratón de esclerosis múltiple (EM) han encontrado que la enfermedad hace remisión cuando las ratonas quedaban embarazadas y que la hormona prolactina podía simular esta condición en los animales no embarazados.

La EM es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central en el cual se presenta la destrucción gradual de la mielina en parches por todo el cerebro o medula espinal, o ambos, interfiriendo con las vías nerviosas y produciendo debilidad muscular, pérdida de coordinación, y alteraciones en el habla y la visión. Investigadores de la Universidad de Calgary (Alberta, Canadá) buscaban una explicación a nivel molecular del porqué la EM, que afecta aproximadamente 2,5 millones de personas en el mundo, con frecuencia hace remisión durante el embarazo.

Reportaron en la edición del 21 de febrero de 2007 de la revista "Journal of Neuroscience”, que las ratonas embarazadas mostraban un incremento en la formación de oligodendrocitos formadores de mielina y en el número de axones con mielina en el sistema nervioso central. Las ratonas embarazadas tenían el doble de oligodendrocitos y seguían generando nuevos durante el embarazo. Después del parto, estas ratonas también tenían un 50% más de recubrimiento de mielina en sus células nerviosas. Un hallazgo adicional significativo fue que la hormona prolactina podía estimular la remielinización en los animales no embarazados.

"Se pensaba que durante el embarazo, sus sistema inmunes ya no destruían la mielina”, dijo el autor principal, el Dr. Samuel Weiss, profesor de neurociencias en la Universidad de Calgary. "Pero ningún estudio había analizado si el embarazo producía mielina nueva lo cual puede explicar la mejora en los síntomas.

La prolactina es un polipéptido de una sola cadena de 199 aminoácidos con un peso molecular de aproximadamente 24.000 da. Su estructura es similar a la de la hormona del crecimiento y el lactógeno placentario. La molécula está doblada debido a la actividad de tres enlaces disulfuro. La prolactina es sintetizada y secretada por las células lactotrópicas en la pituitaria anterior. También es producida en otros tejidos, incluyendo el seno y la decidua. La secreción pituitaria de prolactina es regulada por hormonas neuroendocrinas en el hipotálamo, se manera especial por las células neurosecretoras de dopamina, que inhiben la secreción de prolactina.




Enlaces relationados:
University of Calgary

Últimas Bio Investigación noticias