Un sistema basado en la PCR detecta hongos problemáticos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 May 2001
Una tecnología nueva que puede detectar Stachybotrys chartarum, conocido comúnmente como moho negro, y otros 50 hongos problemáticos, fue desarrollado por investigadores en la oficina de Investigación y Desarrollo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). El sistema basado en la reacción de polimerasa de cadena puede identificar y cuantificar especies de hongos en cuestión de horas, a diferencia de los otros métodos que requieren días o semanas.

Stachybotrys chartarum crece típicamente en edificaciones afectadas por humedad, y ha sido encontrado en hogares, hospitales, escuelas y oficinas. La exposición a los hongos ha sido identificada como una causa posible de muchos problemas de salud, como asma, sinusitis, infecciones y hemosiderosis pulmonar. Se cree que los hongos juegan un papel principal en los casos de enfermedades relacionadas con las edificaciones.

El Centro de Comercialización de Tecnología Ambiental de los Estados Unidos (ETC2, Cleveland, OH, EUA) esta promoviendo esta tecnología al otorgar licencias sobre una base de no exclusividad a los laboratorios, a los especialistas de la calidad del aire, o a otros especialistas ambientales. ETC2 dice que se pueden correr hasta 96 análisis simultáneos reduciendo la mano de obra necesaria para analizar las muestras y aumentando al mismo tiempo la exactitud y validez de los análisis.

La primera licencia le fue concedida a Aerotec Laboratories (Fénix, AZ, EUA) para analizar el aire interior. La compañía también piensa usar la tecnología para desarrollar el sistema de vigilancia microbiano BioGard, con el fin de ser usado en las instalaciones de las instituciones de salud, para buscar la presencia de Mycobacterium tuberculosis, Aspergillus y Legionella.




Enlaces relationados:
ETC2

Últimas Bio Investigación noticias