Un proyecto busca desarrollar una generación nueva de vacunas líquidas estables
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 Mar 2007
Se lanzó un proyecto de investigación de 10 millones de dólares y cinco años de duración, para desarrollar vacunas líquidas, estables y potentes para enfermedades como la malaria, la tuberculosis y el SIDA. El proyecto es financiado por la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, a través de la iniciativa Gran Reto en Salud Global, un programa de la Fundación Bill y Melinda Gates.Actualizado el 09 Mar 2007
Investigadores de la Universidad de Oxford (RU) colaborarán con colegas de Cambridge Biostability Ltd. (Cambridge, RU). El grupo de investigación de Oxford usará vectores virales para transportar genes que estimularán el sistema inmune con el fin de suministrar una respuesta inmune fuerte contra las enfermedades escogidas. Cambridge Biostability Ltd. modificará vacunas exitosas para poder almacenarlas en forma líquida estable que no requieren refrigeración.
El Dr. Adrian Hill profesor de genética humana en la Universidad de Oxford dijo: "Un impedimento principal para el desarrollo de vacunas nuevas para muchos patógenos principales, no es la falta de antígenos relevantes, sino la dificultad para inducir una respuesta inmune protectora fuerte. Ya hemos hecho mucho progreso en la identificación de vectores apropiados, adyuvantes y antígenos, y la damos la bienvenida en el equipo a Cambridge Biostability para explorar la formulación de estas vacunas líquidas termoestables”.
El Dr. Bruce Roser, consejero científico jefe en Cambridge Biostability, declaró: "El proyecto usa avances recientes en vacunología molecular para crear los vectores que se usarán en una generación nueva de vacunas. Actualmente, deben ser almacenadas en un congelador. Nuestro papel es usar nuestra tecnología estabilizadora para que estos vectores se puedan volver vacunas líquidas estables a temperatura ambiente y listas para el uso sin necesidad de reconstitución o refrigeración. Estos vectores sofisticados presentan nuevos retos para Cambridge Biostability pero debemos basarnos en el éxito que ya hemos tenido estabilizando la vacuna, notoriamente frágil contra las paperas, como un líquido listo para inyectar”.
Enlaces relationados:
Oxford University
Cambridge Biostability Limited