Terapia con anticuerpos previene la diabetes en los ratones

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Feb 2007
Los investigadores han prevenido de manera efectiva el inicio de la diabetes tipo 1 en ratones de laboratorio con tendencia a desarrollar la enfermedad, usando un anticuerpo contra un receptor en la superficie de las células-T inmunes.

Según los investigadores de la Universidad de Pittsburg (Pitt; PA, EUA), estos resultados publicados en la edición de enero 2007 de la revista "Diabetes” tienen implicaciones importantes para la prevención de la diabetes tipo 1.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo ataca de manera errática las células productoras de insulina del páncreas, causando niveles crónicamente elevados de glucosa en la sangre, que pueden producir ceguera, insuficiencia renal, enfermedad cardiaca y daño nervioso. Conocida anteriormente como diabetes juvenil, la diabetes tipo 1 es diagnosticada típicamente a una edad muy temprana, pero en algunos casos puede ser diagnosticada en la edad adulta.

En este estudio, los investigadores de Pitt trataron a los ratones diabéticos no obesos (DNO) con un anticuerpo--un tipo de proteína generada por el sistema inmune que reconoce y ayuda a combatir las infecciones y otras sustancias extrañas en el cuerpo--dirigidos contra un receptor conocido como CD137 sobre la superficie de un tipo de célula inmune llamadas células T. El tratamiento de los DNO con los anticuerpos anti-CD137 inhibió considerablemente el desarrollo de la diabetes, mientras que la mayoría de los ratones control ya habían desarrollado diabetes al momento de cumplir seis meses. Sorprendentemente, la terapia con anticuerpos no parecía curar los ratones DNO, puesto que los investigadores todavía podían ver los linfocitos en los islotes pancreáticos, un signo característico de la inflamación pancreática y la autoinmunidad. Aún más, cuando los investigadores aislaron las células de los bazos de los ratones tratados con anticuerpos e inyectaron esas células en los ratones DNO inmunodeficientes, siete de los nueve ratones receptores desarrollaron diabetes tipo 1, indicando que los ratones donantes seguían hospedando las células-T patogénicas. Sin embargo, cuando los investigadores transfirieron un subconjunto específico de células T de los ratones tratados con anti-CD137 que expresaban dos otros receptores conocidos como CD4 y CD25, a otros ratones DNO inmunodeficientes, se previno el inicio de la diabetes en los ratones receptores.

Según el autor principal, William M. Ridgway, M.D., profesor asistente en el departamento de reumatología e inmunología clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg, si esta terapia se da lo suficientemente temprano, puede ofrecer un método efectivo para prevenir el inicio de la diabetes tipo 1, en individuos con riesgo genético.

"Nuestros estudios y otros sugieren que CD137 juega un papel significativo en el desarrollo y la predisposición genética para la diabetes tipo 1. En este estudio, por primera vez, hemos demostrado que la terapia con anticuerpos contra CD137 puede suprimir el desarrollo de la diabetes de tipo 1 en los ratones y que el efecto es dependiente de la inducción de un cierto subconjunto de células-T reguladoras. Si podemos demostrar esta misma predisposición genética y efecto terapéutico en los pacientes con diabetes tipo 1 humana, entonces esto podría llegar a ser un paso significativo hacia la prevención de la enfermedad antes de se pueda establecer”, explicó.



Enlaces relationados:
University of Pittsburgh

Últimas Bio Investigación noticias