Células de piel diseñadas genéticamente inhiben la infección microbiana

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Feb 2007
Las células de piel, diseñadas genéticamente (queratinocitos), aumentan la habilidad de la piel injertada de prevenir la infección bacteriana durante las etapas iniciales de la curación de quemaduras.

Investigadores de la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA) usaron técnicas avanzadas de ingeniería genética para inducir la expresión de defensina humana 4 beta en los queratinocitos epidérmicos primarios en cultivo. Las defensinas son péptidos catiónicos del sistema de defensa innato del huésped que tienen actividad antimicrobiana contra muchos de los microorganismos encontrados comúnmente en las unidades de quemados.

Los cultivos celulares de piel alterada fueron expuestos a la infección con Pseudomonas aeruginosa. Los resultados publicados en la edición de enero 2007 de la revista "Journal of Burn Care and Research”, revelaron que los cultivos de células de piel que expresan defensina humana 4 beta mostraron una actividad antimicrobiana elevada significativamente, contra los aislados clínicos de P aeruginosa, en comparación con los cultivos de queratinocitos normales.

"Los sustitutos de tejido en cultivo están mejorando la calidad de vida de muchos pacientes quemados, pero también tienen limitaciones, incluyendo un aumento en la susceptibilidad a la infección”, explicó la autora principal, la Dra. Dorothy Supp, profesora asociada de medicina en la Universidad de Cincinnati. "Si podemos añadir estas células modificadas genéticamente a los sustitutos de piel bio-diseñados, suministraríamos un sistema de defensa importante durante el período inicial del injerto, cuando la piel está más susceptible a la infección”.



Enlaces relationados:
University of Cincinnati

Últimas Bio Investigación noticias