Un implante mide el crecimiento tumoral y el progreso de la terapia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 Jan 2007
Un implante pequeño que se está desarrollando podría ayudarle pronto a los médicos a rastrear el crecimiento de tumores y el progreso de la quimioterapia en los pacientes con cáncer.

El implante contiene nanopartículas que pueden ser modificadas para analizar diferentes sustancias, incluyendo metabolitos como la glucosa y el oxígeno asociados con el crecimiento tumoral. También puede rastrear los efectos de las drogas anticáncer. Una vez dentro del paciente, el implante podría revelar cuanto de una droga específica ha llegado hasta el tumor, ayudándoles a los médicos a determinar si el tratamiento está funcionando en el paciente.

"Realmente se quiere tener algún tipo de medida de si está funcionando o no, o si debe continuar con la siguiente [droga]”, dijo el Dr. Michael Cena, profesor de ingeniería en el departamento de ciencias e ingeniería e materiales en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT; Cambridge, MA, EUA), e investigador principal del proyecto.

Nanopartículas como esas habían sido usadas anteriormente, pero, por primera vez, los investigadores en MIT han encapsulado las nanopartículas en un dispositivo de suministro de silicona, permitiéndoles permanecer en los cuerpos de los pacientes por un período largo de tiempo. El dispositivo puede ser implantado directamente en el tumor, permitiendo que los investigadores observen de manera más precisa lo que sucede en el tumor con el tiempo.

Según Grace Kim, una estudiante de postgrado en la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard (Cambridge, MA, EUA)-MIT), y uno de los investigadores trabajando con el implante, con los análisis de sangre, usados comúnmente para rastrear el progreso de la quimioterapia, es difícil determinar si las drogas anticáncer están llegando a sus blancos definidos. La razón es la naturaleza complicada del sistema de vasos sanguíneos que rodean a los tumores, y se debe tener certeza que la droga presente en la sangre ha llegado al tumor, según la Sra. Kim.

La nueva técnica, conocida como detección magnética implantada, usa nanopartículas de detección compuestas de óxido de hierro y recubiertas por un compuesto de glucosa, llamado dextrano. Se unen anticuerpos específicos contra las moléculas blanco a la superficie de las partículas. Cuando las moléculas blanco están presentes, se unen a las partículas y las hacen agruparse entre sí. Este agrupamiento puede ser detectado con imagenología de resonancia magnética (MRI).

Las nanopartículas están atrapadas dentro del dispositivo de silicona, el cual se sella con una membrana porosa. La membrana permite que las moléculas con tamaño inferior a 30 nm penetren, pero las partículas de detección son demasiado grandes para salir.

El dispositivo puede ser diseñado para analizar muchas cosas al mismo tiempo, llevando a la Dra. Kim a ofrecer una analogía culinaria. "Cuando cocina pavo, puede tomar la temperatura con un termómetro”, dijo. "Pero con algo como esto, en lugar de apenas medir la temperatura, puede averiguar la humedad, la salinidad y si tiene suficiente romero.

Además de monitorizar la presencia de drogas para la quimioterapia, el dispositivo también puede ser usado para determinar si un tumor está creciendo o disminuyendo de tamaño, o si se ha diseminado a otros sitios, detectando la cantidad y localización de los marcadores tumorales.

La siguiente fase para el grupo de investigación es comenzar las pruebas preclínicas, más costosas. Buscarán la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), la cual puede ser considerada un marcador tumoral porque es producida por los tumores, pero no se encuentra típicamente en los individuos sanos (a menos que están embarazadas).




Enlaces relationados:
Massachusetts Institute of Technology

Últimas Bio Investigación noticias