Un aumento en la financiación es crítico para las ciencias biológicas en Europa

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Jan 2007
Recientemente, los europeos se han vuelto cada vez más optimistas sobre la investigación en biología y biotecnología. Esto se debe a las oportunidades considerables ofrecidas por la biología y la biotecnología en las aplicaciones en salud. Con base en estas tendencias, Europa está viendo varios cambios en los procesos de financiación para garantizar el uso efectivo de fondos para proyectos de investigación en biología.

"En años recientes, la investigación en biología básica ha sido testigo de avances sin precedentes”, anotó la analista industrial Sylvia Miriyam Findlay de Frost & Sullivan (Palo Alto, CA, EUA), una compañía internacional de consultoría sobre crecimiento. "El proyecto del genoma humano, la investigación en ‘ómica' y la transición hacia la integración de los sistemas de biología, iniciarán un cambio de paradigma en el panorama de financiación europeo en biología”.

La Comisión Europea ha emprendido varias iniciativas para aprovechar las ventajas de las oportunidades de crecimiento en el sector de la biología y la biotecnología. La tendencia en aumento de apoyo para la investigación en las áreas de biología y biotecnología se ha reflejado en la implementación del Sexto Programa Marco (FP6, por sus siglas en inglés). La meta de este programa es promover la competitividad, la innovación y la excelencia científica a través de la integración y la coordinación de los esfuerzos de investigación a todos los niveles.

Aunque Europa posee una base científica fuerte, es fundamental aprovechar el potencial total de la biología y la biotecnología. Para lograr esto, es necesario canalizar la mano de obra exitosamente para optimizar los beneficios de los desarrollos de la biología y la biotecnología. Más aún, los retos de financiación entorpecen la posibilidad de hacer de Europa una economía basada en el conocimiento. La variedad de los esfuerzos de financiación en Europa complica la meta final de crear una comunidad de investigación unificada para la región.

"El aspecto principal que enfrenta la financiación en biología es la consolidación inapropiada y la canalización de los diferentes fondos públicos”, explicó la Sra. Findlay. "Por lo tanto la utilización eficiente de los fondos y una mayor participación del público es de importancia crítica. Una colaboración política y societaria constructiva es vital para aumentar la participación de la inversión pública en la investigación básica en Europa”.

La financiación de investigación básica debe concentrarse principalmente en la integración de las actividades de investigación a nivel pan-europeo. Más aún, los centros incubadores de investigación tienen que ser incorporados en la agenda de financiación. Estos centros de innovación tienen un potencial enorme para las innovaciones en biología.

Mientras que la base de conocimiento europeo es inmensa, es ineficiente para explotar los resultados de las investigaciones. Esto resalta la importancia de una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La Comisión Europea ha tomado varias iniciativas para aumentar la participación de las PYMES. Son vitales las sociedades industriales fuertes para maximizar el conocimiento y la experiencia, lo cual producirá avances que pueden crear una economía basada en el conocimiento en Europa.



Enlaces relationados:
Frost & Sullivan

Últimas Bio Investigación noticias