La terapia génica aumenta la supervivencia de las células dendríticas que matan al cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jan 2007
Investigadores que trabajaban con un modelo de cáncer de ratón han encontrado que la inserción del gen para una forma modificada de la enzima Akt1 aumentaba enormemente la eficacia de las vacunas anticáncer extendiendo las vidas de las células dendríticas del sistema inmune de los animales.Actualizado el 17 Jan 2007
Akt1 (proteína quinasa B) está involucrado en las vías de supervivencia celular mediante la inhibición de los procesos apoptóticos. Akt1 también puede inducir las vías de síntesis de proteínas, y es, por lo tanto, una proteína de señalización clave en las vías celulares que producen la hipertrofia del músculo esquelético y el crecimiento general de los tejidos. Puesto que puede bloquear la apoptosis y, así, promover la supervivencia celular, se ha implicado a Akt1 como un factor principal en muchos tipos de cáncer.
Investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Baylor (Houston, TX, EUA) trabajaron con grupos de ratones con linfomas preestablecidos grandes o con melanomas B16 agresivos. Trataron los ratones usando un adenovirus como vector para insertar el gen para una forma modificada de Akt1. La versión nueva de Akt1 estaba dirigida contra sitios específicos en las membranas de las células dendríticas.
Los resultados publicados en la edición por Internet de Diciembre 3, 2006 de la revista "Nature Biotechnology” revelaron que el tratamiento permitió que las células dendríticas sobrevivieran significativamente más tiempo promoviendo simultáneamente respuestas de las células T específicas contra antígenos. Las células dendríticas con ese poder, eran capaces orquestar la eliminación de tumores en los ratones.
"Las células dendríticas son el interruptor maestro en el sistema inmune. Deciden si habrá una respuesta inmune robusta o una respuesta inmune moderada a los patógenos, o al cáncer”, explicó el autor principal, Dr. David Spencer, profesor asociado de inmunología en el Colegio de Medicina Baylor. "Al mantener las células dendríticas vivas por más tiempo, se extiende la ventana de activación promoviendo la respuesta inmune deseable, que en el caso del cáncer es la expansión de las células T. Entre más tiempo vivan y estén activas las células dendríticas hay más posibilidad de expandir el repertorio apropiado de células T ayudadoras y finalmente, los linfocitos-T citotóxicos deseables.
Enlaces relationados:
Baylor College of Medicine