Modelo matemático predice la agresividad de los tumores

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Jan 2007
Investigadores escoceses han desarrollado un modelo matemático nuevo que predice la manera como los tumores crecen e invaden el tejido.

Sus hallazgos muestran que la agresividad de los tumores cancerígenos se puede determinar por el ambiente tisular en el cual crecen los tejidos. El modelo matemático, desarrollado por el Dr. Sandy Anderson, de la división de matemáticas e la Universidad de Dundee (Escocia), y colegas es similar en concepto a la predicción del clima, pero considerablemente más compleja. El modelo fue descrito en la edición de Diciembre 1, 2006 de la revista "Cell”.

"Lo que este modelo predice es que entre más árido y difícil sea el ambiente tisular que lo rodea, más agresivo se vuelve el tumor”, dijo el Dr. Anderson.

Los hallazgos tienen el potencial de influir sobre el tratamiento de ciertos cánceres forzando a que se considere el ambiente que rodea el tumor como un factor contribuyente en la agresividad del cáncer. La combinación de las matemáticas y la investigación del laboratorio para desarrollar un modelo como éste ha sido llamado como una "nueva era en la investigación del cáncer”, por el Prof. Vito Quaranta, un biólogo americano del cáncer, líder, que colabora en el proyecto.

El Prof. Quaranta ve un futuro en el cual las simulaciones de computadora como esta serán usadas para predecir la progresión clínica del tumor y formular planes de tratamiento en una manera similar a la manera como actualmente se predice el clima.

"Hoy en día, podemos saber que por los próximos días podremos esperar clima bueno o que se avecina una tormenta”, dijo el Prof. Quaranta. Ese es el tipo de poder de predicción que queremos generar con nuestro modelo para la invasión del cáncer”.

"Lo que nuestra investigación muestra es que el microambiente en el cual crece el tumor actúa como una fuerza de selección darwiniana sobre la manera en la que el tumor evoluciona”, añadió el Dr. Anderson. "Mucha de la investigación biomédica que se está realizando actualmente sobre el cáncer se hace aislando el ambiente real en el cual el tumor crece naturalmente, pero estos resultados muestran que este ambiente podría ser el factor determinante crucial en el desarrollo del tumor”.

El modelo desarrollado por el Dr. Anderson también mostró una relación clara entre la forma del cáncer y su agresividad. Los tumores agresivos tienden a asumir una forma en araña en el modelo, mientras que los crecimientos más benignos son generalmente de forma más esférica.

"Esto es importante en términos de la remoción quirúrgica de los tumores”, explicó el Dr. Anderson. "Un modelo como éste podría ayudar a predecir como van a crecer los tumores en los diferentes ambientes tisulares, vgr. áreas diferentes del cuerpo y cual puede ser la mejor estrategia para tratarlos. Un aspecto interesante de esto es que si usted convierte el ambiente en que el tumor está creciendo en un ambiente más árido o difícil, entonces hay más probabilidad de que las células cancerosas sobrevivientes sean las más agresivas y resistentes.

"En el futuro esta investigación podría a personalizar el tratamiento en maneras específicas para los pacientes, siendo el modelo matemático un arma adicional en el arsenal contra el cáncer”, añadió el Dr. Anderson.



Enlaces relationados:
U. of Dundee

Últimas Bio Investigación noticias