Una vacuna muestra potencial contra el cáncer de seno en etapa inicial
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Dec 2006
Un estudio reciente se enfocó específicamente en la lucha contra el cáncer de seno y evaluó una vacuna potencial que está suministrando resultados prometedores para mujeres con riesgo alto de contraer la enfermedad. Actualizado el 21 Dec 2006
Nuevas investigaciones sobre el cáncer de seno han generado una variedad de terapias nuevas y técnicas de detección, mejorando significativamente la supervivencia a largo plazo para mujeres que han estado combatiendo la enfermedad. Para avanzar sobre estos resultados, los investigadores están uniendo lo que han aprendido sobre el tratamiento del cáncer de seno y lo están aplicando a métodos posibles de prevención para reducir la incidencia total de la enfermedad mediante la inmunoedición dirigida de vías cruciales responsables por el desarrollo del cáncer de seno: tratamiento del cáncer de seno temprano usando células dendríticas (DCs) pulsadas HER-2/neu.
Se han encontrado blancos genéticos múltiples que pueden ayudar a combatir el cáncer de seno, incluyendo BRCA, receptores de estrógeno y HER-2/neu, todos los cuales se sabe predicen la severidad de la enfermedad, la recurrencia y la supervivencia global. El desarrollo de terapias innovadoras contra estas variantes genéticas específicas podría ser muy beneficioso para prevenir el cáncer de seno en muchas mujeres.
En este estudio, los investigadores estudiaron una vacuna potencial contra la sobreexpresión de HER-2/neu en el cáncer de seno temprano, conocido como carcinoma ductal in situ (CDIS, o formación de cáncer temprano en los ductos lácteos del seno). Se calcula que 50-60% de los CDIS están relacionados directamente con la sobreexpresión de HER-2/neu.
Las pacientes con sobreexpresión de HER-2/neu recibieron terapia con DCs (que trabajan con las células B y T para generar respuestas inmunes), tratadas con HER-2/neu para inducir una respuesta inmune. Las participantes recibieron cuatro vacunaciones semanales en los ganglios linfáticos normales en sus ingles y fueron evaluados tanto previa como posteriormente a las vacunaciones para su respuesta inmune, el nivel de expresión de HER-2/neu y los infiltrados celulares.
Los investigadores encontraron que la mayoría de las pacientes respondieron bien a las vacunas. Casi todas las pacientes (11 de 12) demostraron una respuesta inmune inicial (demostrada por las presencia de células T CD4+ específicas para HER-2/neu) y varias pacientes desarrollaron anticuerpos proteicos para combatir las células HER-2/neu. Las pacientes comenzaron a acumular reservas de leucocitos después del tratamiento y parecían mostrar respuestas inmunes de largo plazo contra HER-2/neu como resultado de la terapia. De las doce participantes en el estudio, seis mostraron una disminución notable en los niveles de expresión de HER-2/neu después de las vacunaciones y, como resultado los investigadores también notaron la mejoría en la severidad de su enfermedad.
"Los resultados demuestran por primera vez que la vacunación con DC puede tener actividad clínica significativa contra ciertos tipos de cáncer de seno”, dijo Brian J. Czerniecki, M.D de la Universidad de Pennsilvania (Filadelfia, EUA), y autor principal del estudio. "Confiamos que tratamiento dirigidos con la vacuna podrán combatir efectivamente no solamente el CDIS sino que podrán prevenir completamente el cáncer de seno.
El estudio fue presentado en Noviembre 13, 2006 durante el congreso de la Asociación Estadounidense para la Investigación de Fronteras en la Investigación de la Prevención del Cáncer en Boston (MA, EUA).
Enlaces relationados:
University of Pennsylvania