Vacuna hace que el sistema inmune destruya las células cancerosas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Dec 2006
Investigadores británicos han diseñado una vacuna que estimula los sistemas inmunes de los pacientes con cáncer colorrectal, para combatir las células cancerosas.Actualizado el 21 Dec 2006
En un ensayo clínico con 67 pacientes, investigadores en la Universidad de Nottingham (RU) notaron que cuando las vacunas eran administradas antes y después de las cirugías para extirpar tumores cancerosos, ayudaban a estimular la producción de células inmunes en hasta el 70% de los pacientes. Estos resultados fueron publicados en la edición de Noviembre 15, 2006 de la revista "Clinical Cancer Research”.
"Esta es la primera vacuna que muestra la estimulación del factor de necrosis tumoral (TNF) alfa, una proteína del sistema inmune que es muy efectiva para matar las células cancerosas”, dijo la Dra. Lindy Durant, investigadora principal del estudio y profesora de inmunoterapia del cáncer en la universidad.
La vacuna funciona disparando la respuesta inmune del paciente para producir leucocitos combatientes de infecciones llamadas células T, las cuales entonces generan proteínas del sistema inmune llamadas citoquinas que destruyen las células cancerosas. El anticuerpo contenido en la vacuna, llamado 105AD7, fue clonado de un paciente que sobrevivió siete años con metástasis hepáticas debido a un cáncer colorrectal, explicó la Dra. Durant. "Esto es muy inusual puesto que la mayoría de los pacientes mueren al cabo de un año de tener metástasis hepáticas. Pensé que si este anticuerpo le ayudó a ese paciente, si lo podíamos clonar, podría ayudar a otros”.
105AD7 es estructuralmente similar a CD55, una proteína que se une a moléculas de azúcar y está sobreexpresada en células de cáncer colorrectal, protegiéndolas del ataque por el sistema inmune del cuerpo. Aunque en todas las células expuestas al sistema inmune se presentan niveles bajos de CD55, el aumento de la expresión de esta proteína ha sido visto en tipos múltiples de tumores, incluyendo hasta el 80% de los cánceres colorrectales.
Durante el ensayo, el más grande hasta la fecha el 105AD7 más cirugía--67 pacientes con cáncer colorrectal con cirugía programada para eliminar su tumor primario fueron asignados aleatoriamente para recibir 100 microgramos de 105AD7 con un polvo para ayudar a absorber la vacuna, 105AD7 junto con el bacilo de Calmette Guérin (BCG, una bacteria usada para disparar la respuesta inmune en los pacientes con cáncer) durante la primera inmunización y el polvo en las vacunas posteriores, o ningún tratamiento.
Los pacientes cuya edad mediana era de 66 años, tenían varios tipos de enfermedades. Veintiocho pacientes tenían cáncer de colon mientras que en 39 pacientes el tumor primario se localizaba en el recto. Los pacientes fueron inmunizados antes de la cirugía, el día en que fueron reclutados para el estudio, y nuevamente dos semanas más tarde si no se había realizado la cirugía. Las vacunas se continuaron tres, seis y 12 semanas después de la cirugía, y después a intervalos de tres meses hasta un máximo de 24 meses después de la cirugía. Se tomaron muestras de sangre a los pacientes durante el registro, al momento de la cirugía y al momento de las inmunizaciones posoperatorias de las tres, seis y 12 semanas. Se tomaron muestras de sangre adicionales un mes después de cada inmunización subsiguiente.
Las pruebas de laboratorio en las muestras de sangre indicaron una respuesta de las células T contra la vacuna en la mayoría de los pacientes. Las respuestas tendían a tener dos picos: uno al comienzo del cronograma de inmunizaciones, y otro varias semanas más tarde, después de las inmunizaciones adicionales. Aproximadamente el 70% de los pacientes produjeron tanto TNF-alfa y GM-CSF--una proteína que estimula la producción de leucocitos--en respuesta tanto a la vacuna como a CD55. "Las respuesta inmunes tanto a la vacuna como a CD55 se podían medir, dándole apoyo al uso de CD55 como un blanco para el tratamiento del cáncer”, dijo la Dra. Durant.
Diecinueve de los pacientes murieron durante el período de seguimiento. La Dra. Durant y sus colegas advirtieron que el ensayo no tenía por objeto evaluar el efecto de las vacunas sobre la supervivencia.
Enlaces relationados:
University of Nottingham