La terapia génica intravenosa protege los tejidos durante la radiación de cuerpo entero

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Dec 2006
Según un estudio reciente en ratones, la terapia génica administrada de manera intravenosa podría ser usada como un agente para proteger órganos y tejidos vitales de los efectos de las radiaciones ionizantes en el caso de la exposición radiológica a gran escala o por una bomba sucia.

"La radiación ionizante puede ser extremadamente dañina a las células, tejidos, órganos y sistemas de órganos”, señaló Joel S. Greenberger, M.D., profesor y director, del departamento de radiación oncológica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA). "En estudios previos, demostramos que la terapia génica puede ser ingerida en pastillas e inhalada mediante un nebulizador antes de la exposición a la radiación para proteger a los tejidos sanos. En este estudio, encontramos que la misma terapia administrada de manera intravenosa también ofrece protección durante la exposición a la irradiación de cuerpo entero”. El Dr. Greenberger añadió que la administración intravenosa podría ofrecer una protección potencialmente de largo alcance al público en el caso de un ataque terrorista, puesto que los expertos creen que un número significativo de la población moriría en un plazo de 30 días después de recibir una dosis grande de radiación en todo el cuerpo.

Los investigadores presentaron los hallazgos de su estudio en Noviembre 2006, durante el 48º Congreso Anual de Sociedad Americana de Oncología y Radioterapia (ASTRO) en Filadelfia (PA, EUA).

En el estudio se usaron ratones para evaluar los efectos protectores de la terapia génica con plásmidos de liposomas de superóxido dismutasa de manganeso (MnSOD-PL) sobre la medula ósea durante la irradiación de cuerpo entero. Los investigadores encontraron que en el grupo control de ratones que recibieron una dosis inicial de 9 Gy de radiación se presentó una supervivencia del 80% a los 30 días, en comparación con una supervivencia de 93,3% durante el mismo período de tiempo para un grupo experimental de ratones inyectados con MnSOD-PL antes de la irradiación. A medida que se incrementaba el nivel de exposición a la radiación, las tasas de supervivencia en los ratones tratados con MnSOD-PL antes de la exposición aumentaban considerablemente. Por ejemplo, a 9,5Gy, los ratones en el grupo control tenían una tasa de supervivencia de 53%, mientras que los ratones en el grupo experimental tenían una tasa de supervivencia de 87%. Después de la irradiación con 9,75 Gy solamente sobrevivieron el 12,5% de los ratones en el grupo control mientras que sobrevivía el 75% del grupo con MnSOD-PL.

"La administración intravenosa de terapia génica parece prevenir los efectos dañinos de la radiación sugiriendo que es un método de suministro viable”, dijo el Dr. Greenberger. "Estudios clínicos futuros nos dirán si esta terapia puede proteger a las personas de los efectos mortales de la radiación”.




Enlaces relationados:
University of Pittsburgh School of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias