Los científicos encuentran fuentes nuevas para las "células madre”

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Apr 2001
En lo que se puede convertir una era nueva en ingeniería tisular, los científicos han descubierto que las "células madre” que se obtienen de la grasa humana corriente, se pueden usar para producir diferentes clases de tejidos humanos, incluyendo huesos, músculos y cartílagos. Este descubrimiento fue reportado en la edición de abril de "Tissue Enginnering”. Con anterioridad a este descubrimiento, las "células madre” usadas en ingeniería tisular se obtenían de la medula ósea, el cerebro, y el tejido fetal, que eran fuentes limitadas y que planteaban retos tanto logísticos como éticos.

El grupo de investigación obtuvo grasa por liposucción, la procesó y después obtuvo diferentes clases de tejidos usando condiciones diferentes. Par hacer hueso, por ejemplo, usaron un medio que contenía fosfatos, calcio y vitamina C. La disponibilidad que da una gran fuente de "células madre” acelerará el desarrollo de procedimientos nuevos para reparar y reemplazar los tejidos que se hayan dañado, muerto o falten, en las personas. Los investigadores dicen que el hallazgo haría que se terminara con el uso controversial de tejido fetal.

"La grasa es tal vez la fuente ideal. Hay mucha. Se obtiene de manera fácil y barata. Inclusive puede tener un efecto cosmético secundario”, anotó el Dr. Marc Hendrick, investigador primario del grupo de investigación y profesor de cirugía en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA; EUA). El grupo incluyó investigadores de la UCLA y la Universidad de Pittsburgh (PA; EUA).

En un evento relacionado, Anthrogenesis Corp. (Cedar Knolls, NJ, EUA), presentó la placenta como otra fuente de "células madre” embrionarias, aunque los científicos de la compañía no han demostrado que las células son embrionarias. Se conocen pocos detalles puesto que no se han publicado artículos describiendo la investigación.




Enlaces relationados:
UCLA
U. Pittsburgh

Últimas Bio Investigación noticias