La generación siguiente de agentes anticáncer se ve prometedora

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Dec 2006
Científicos que ayudaban a desarrollar la generación siguiente de drogas anticáncer reportan que han tenido un gran logro con sus últimos hallazgos.

Una clase nueva de drogas que se desarrolla ataca una enzima que ayuda en la división celular. En el cáncer, esta enzima, llamada Aurora B, se activa fuertemente, produciendo divisiones celulares incontroladas y anormales.

Los investigadores de la Universidad de Manchester (UK), estaban evaluando una sustancia química que suprime los mecanismos catalíticos de Aurora B y que ha mostrado ser muy efectivo para matar células cancerosas en cultivos de laboratorio. "Los primeros compuestos fueron desarrollados para inhibir una enzima relacionada llamada Aurora A”, dijo el Dr. Stephen Taylor, líder de la investigación en el departamento de biología de la Universidad de Manchester. "Pero nuestra investigación ha mostrado que inhibir Aurora B es un método mucho más exitoso de matar células cancerosas y estamos muy motivados por estos últimos resultados”.

El estudio, publicado en la edición de octubre 15, 2006 de la revista "Journal of Cell Science”, será de interés para los científicos de todo el mundo que están evaluando los inhibidores de Aurora; actualmente hay más de 10 compañías que están haciendo estudios de cáncer relacionados con Aurora. Aurora ha atraído la atención mundial pero nadie está seguro de la estrategia a seguir”, dijo el Dr. Taylor. "Nuestro artículo demuestra claramente que atacar Aurora B es una vía muy atractiva, aunque la inhibición de Aurora A, también podría ser una terapia potencial”.

Los ensayos clínicos iniciales de la toxicidad de Aurora B han sido esperanzadores, sin que se hayan reportado efectos adversos importantes en los pacientes. La siguiente fase de los análisis es ensayar su efectividad, la cual comenzará pronto. "Muchas drogas anticáncer, aunque son efectivas, también son tóxicas; por el contrario, los efectos tóxicos de los inhibidores de Aurora son relativamente suaves y así pueden suministrar una forma nueva revolucionaria para tratar el cáncer en el futuro”, comentó el Dr. Taylor.

Aurora A y Aurora B son una clase de proteínas conocidas como proteínas quinasas; modifican otras proteínas añadiéndoles químicamente grupos fosfato. En el cáncer, las proteínas quinasas están sobreexpresadas.

El grupo de la Universidad de Manchester ha estado trabajando con in inhibidor de Aurora B en colaboración con la compañía biofarmacéutica AstraZeneca (Londres, RU). El grupo publicó un estudio anterior en 2003 que resaltaba el éxito potencial de atacar Aurora B. Los últimos resultados apoyan adicionalmente la creencia del grupo de que la inhibición de Aurora B es la ruta preferida para una terapia anticáncer efectiva.




Enlaces relationados:
University of Manchester
AstraZeneca

Últimas Bio Investigación noticias