Se evalúan tratamientos nuevos para el melanoma, cáncer de ovario

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Nov 2006
Se han encontrado células que tienen sus propios mecanismos de alarma temprana y de defensa contra el cáncer. La determinación de cómo funcionan esos mecanismos y como se pueden usar para impedir que el cáncer se desarrolle o disemine, son el objeto de un estudio nuevo.

La Dra. Ángela Zarling, y sus colaboradores en el Sistema de Salud de la Universidad de Virginia (UVA; Charlottesville, VA, EUA) usaron células de melanoma y de cáncer de ovario para seguir la cadena de actividad molecular, mediante las cuales los cuerpos identifican y responden a los tumores invasivos. Los investigadores están expandiendo ahora su estudio al cáncer de seno, la leucemia y el linfoma.

El estudio, publicado en la edición de octubre 2006, de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS)”, valida la asociación entre las actividades de señalización del cuerpo y su capacidad de desplegar células protectoras--llamadas células T citotóxicas. El estudio también demuestra la capacidad de esas células para reconocer de manera selectiva los tumores y atacarlos.

Los tumores cancerígenos se producen frecuentemente cuando vías de señalización caprichosas dentro del cuerpo estimulan el crecimiento celular incontrolado, protegiendo a las células de la muerte, y permitiendo que las células transformadas hagan metástasis en otras áreas. Los fosfopéptidos evaluado por la Dra. Zarling y su equipo están muy asociados con estas vías y son capaces de generar células T citotóxicas que eliminan los tumores de manera efectiva.

Según la Dra. Zarling, los resultados del estudio suministran detalles sobre las vías de señalización que ocurren dentro de la célula cancerosa y suministran un marcador que identifica las células transformadas. Puesto que varios péptidos identificados en el estudio son compartidos por otros cánceres su estudio podría ser usado para vacunar también contra esos tumores.

Trabajando con el Dr. Craig Slingluff del Centro de Inmunoterapia Humana en UVA (HITC), dos de los colaboradores de la Dra. Zarling,--el Dr. Víctor H. Engelhard y el Dr. Donald F. Hunt--han desarrollado con éxito vacunas con péptidos para el melanoma. En los próximos años, estos investigadores en colaboración con el HITC, evaluarán la utilidad de estos fosfopéptidos en el control de los tumores y como una vacuna para el cáncer. Si son efectivos, podrían convertirse en la siguiente generación de inmunoterapia con péptidos, generando respuestas inmunes más fuertes y permitiendo la destrucción de tumores con menos daño colateral al tejido sano.





Enlaces relationados:
University of Virginia Health System

Últimas Bio Investigación noticias