Científicos identifican nuevo factor de riesgo para la diabetes

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Nov 2006
En un adelanto en el estudio de factores de riesgo asociados con la diabetes tipo 1, los científicos han identificado una variante particular de un gen que es más común en las personas con diabetes tipo 1.

El descubrimiento fue anunciado por el Instituto para Biología de Sistemas (ISB, Seattle, Washington, EUA), cuyos investigadores identificaron un gen, el ITPR3, asociado con la diabetes tipo 1. El gen ITPR3 regula el flujo del calcio en las células. Los investigadores encontraron que una variante particular de ITPR3 es más común en las personas con diabetes tipo 1, lo que puede señalar a ITPR3 como una causa de la enfermedad. El hallazgo fue reportado en la edición de Octubre de 2006 de la revista "American Journal of Human Genetics”. Se cree que ambos factores genéticos y ambientales contribuyen a la enfermedad.

"Los científicos han estado trabajando para entender la genética de la diabetes tipo 1 por treinta años. Hemos sabido por mucho tiempo que los genes de antígeno leucocitario humano [HLA] clase II juegan un papel importante en el riesgo para la diabetes tipo 1, pero otros genes involucrados han permanecido evasivos”, dijo Jared Roach, M.D., Ph.D., un científico investigador principal en el ISB. "Este estudio empieza a examinar uno de esos genes involucrados”.

El equipo, codirigido por la Dra. Marta Janer, Ph.D., una científica de investigación principal en el ISB, analizó los datos genéticos de los pacientes que habían participado en el estudio sueco de Diabetes Juvenil y el estudio sueco de Incidencia de Diabetes, ambos establecidos en Suecia y representador por el Dr. Åke Lernmark de la Universidad de Washington (Seattle, EUA). El gen ITPR3 ha sido estudiado durante años en el sistema nervioso pero nunca se había pensado que causara diabetes. Un número de estudios ha encontrado que ITPR3 es abundante en los islotes pancreáticos, que son las partes del páncreas que contienen células beta, indicando que esta proteína puede ser importante para la función de las células beta y que un defecto puede hacer que las células beta sean más susceptibles a un ataque autoinmune.

Al menos en Suecia, ITPR3 puede representar una parte significativa del riesgo genético anteriormente desconocido para la diabetes tipo 1, concluyeron los investigadores. Cálculos preliminares sugieren que ITPR3 puede ser responsable de aproximadamente el 20% de los casos de la diabetes tipo 1 en Suecia.

ISB busca revelar los misterios de la biología humana e identificar estrategias para predecir y prevenir enfermedades como cáncer, diabetes, y SIDA. La fuerza directriz detrás de su enfoque es la integración de biología, computación y tecnología. Este método les permite a los científicos analizar todos los elementos en un sistema más que un gen o proteína en un momento.




Enlaces relationados:
ISB

Últimas Bio Investigación noticias