La curcumina limpia las placas en la enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Nov 2006
Los investigadores han descubierto que la curcumina—un compuesto químico encontrado en el curry y la cúrcuma—puede ayudar al sistema inmune a eliminar el beta amiloide, que forma las placas encontradas en los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA), del cerebro.Actualizado el 10 Nov 2006
Los hallazgos iniciales, publicados en la edición del 9 de Octubre de 2006 de la revista "Journal of Alzheimer's Disease”, pueden llevar a un método nuevo para tratar la EA mejorando la función natural del sistema inmune usando curcumina, conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Usando muestras sanguíneas de seis pacientes con EA y tres pacientes sanos control, los investigadores aislaron células llamadas macrófagos, que son el equipo de limpieza del sistema inmune que viajan a través del cerebro y el cuerpo, ingiriendo productos de desecho, incluyendo el beta amiloide.
El equipo de investigadores, de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA)/Administración de Veteranos (AV), trató los macrófagos con una droga derivada de la curcumina durante 24 horas en cultivo celular y luego introdujo el beta amiloide. Los macrófagos tratados de tres de los seis pacientes con EA mostraron una mayor captación o ingestión del producto de desecho en comparación con los macrófagos de los pacientes no tratados con curcumina. Los macrófagos de los controles sanos, que estaban ya efectivamente limpios de beta amiloide, no mostraron cambio cuando se añadió la curcumina.
"La curcumina mejoró la ingestión de beta amiloide por las células inmunes en 50% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Esos hallazgos iniciales demuestran que la curcumina puede ayudar a estimular el sistema inmune de pacientes específicos con enfermedad de Alzheimer”, dijo el Dr. Milan Fiala, autor del estudio e investigador de la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA y el Hospital de Veteranos del Sistema de Salud del Gran Los Ángeles. "Esperamos que esos resultados positivos en un tubo de ensayo puedan trasladarse al uso clínico, pero se necesita que se hagan más estudios antes de que se pueda recomendar la curcumina”. Los pacientes tenían entre 65 a 84 años de edad.
El Dr. Fiala anotó que los pacientes cuyas células inmunes respondieron eran más jóvenes y tenían puntajes más altos en un Examen Estatal Mini-Mental, sugiriendo que la curcumina puede ayudar a aquellos con demencia menos avanzada. Algunos de los pacientes pueden haber tenido ya curcumina adicional en sus sistemas debido a la participación en otro estudio UCLA, que haber tenido influencia sobre los resultados.
"Nuestro próximo paso será identificar los factores que ayudaron a esas células inmunes a responder”, dijo la Dra. Laura Zhang, una autora del estudio y una asistente de investigación en el laboratorio del Dr. Fiala UCLA/VA.
El Dr. Fiala anotó que el método que los investigadores usaron para evaluar la respuesta celular inmune de los macrófagos puede suministrar una manera novedosa de evaluar la efectividad de las drogas para limpiar el beta amiloide del cerebro y puede ayudar a personalizar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Según el Dr. Fiala, los macrófagos son las fuerzas defensoras del sistema inmune natural—la parte del sistema inmune que está presente en el nacimiento. La curcumina puede apoyar la función de lucha inmune natural ayudando directamente a los macrófagos a limpiar el beta amiloide. El tratamiento de los macrófagos con curcumina es fundamentalmente diferente de algunos de los métodos de vacuna que se investigan actualmente.
Enlaces relationados:
University of California, Los Angeles