Los científicos planean encontrar claves nuevas para tratar la diabetes

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Nov 2006
Investigadores de Nueva Zelanda han hecho el mapa la estructura atómica de una enzima clave involucrada en el metabolismo de azúcares del cuerpo, lo cual puede conducir a la creación de una clase nueva de drogas para tratar la diabetes.

La evidencia sugiere que la diabetes está asociada con cambios en el metabolismo del mioinositol (MIOX). La MIOX es la única enzima, que se sabe, degrada los compuestos de inositol y es un regulador clave de los niveles de inositol en el cuerpo. Los niveles altos de MIOX y la reducción subsiguiente en el inositol están asociados con la hiperglucemia, un incremento de la glucosa en la sangre, y un síntoma de la diabetes.

Mediante la combinación de la biología y la química, investigadores en el Centro Maurice Wilkins para Biodescubrimiento Molecular (Auckland, Nueva Zelanda) han mapeado la estructura de MIOX. Estos les permitirá usar un diseño racional de drogas y química médica para desarrollar drogas que inhiben la actividad de MIOX. La reducción de MIOX debería normalizar los niveles de inositol y disminuir los niveles de glucosa en los diabéticos.

"La diabetes es un problema importante, no solamente en Nueva Zelanda sino en el mundo”, dijo el Profesor Ted Baker, director del Centro Wilkins. Es a través de la adquisición del conocimiento de los mecanismos biológicos, que esperamos tratar y prevenir las enfermedades como esta de manera efectiva en el futuro. Estamos trabajando con nuestro socio Industrial, Research Limited, para usar este conocimiento de MIOX para desarrollar drogas para el tratamiento futuro de la diabetes”.

El Centro Wilkins para Biodescubrimiento Molecular es un Centro de Excelencia de Investigación en Nueva Zelanda (CoRE), en la Universidad de Auckland. Junta a más de 200 investigadores de equipos multidisciplinarios para crear una infraestructura líder en el mundo para el descubrimiento y desarrollo de drogas.




Enlaces relationados:
Wilkins Centre

Últimas Bio Investigación noticias