Drogas tienen éxito atacando indirectamente el cáncer de próstata

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Oct 2006
Investigadores han encontrado que una combinación de drogas que no puede destruir las células cancerosas que crecen en cultivos celulares es efectiva en un modelo animal debido a su capacidad de destruir las células epiteliales que proveen sangre y nutrientes al tumor en desarrollo.

Investigadores del Centro de Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas (Houston, EUA) desarrollaron una línea de células cancerosas prostáticas resistente a múltiples drogas haciéndolas crecer en cultivos con concentraciones crecientes del agente quimioterapéutico paclitaxel. Las células resistentes fueron implantadas en una tibia de 80 ratones "desnudos”. Dos semanas más tarde, los ratones fueron aleatoriamente asignados para recibir agua destilada (grupo control), paclitaxel, imatinib inhibidor quinasa del receptor de factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR), o imatinib más paclitaxel durante 10 semanas (20 ratones por grupo).

Se determinaron la incidencia tumoral y el peso, la preservación de la estructura ósea y la osteólisis, y la incidencia de metástasis de los ganglios linfáticos. Se examinó el estado de fosforilación de PDGFR en las células tumorales y las células endoteliales asociadas al tumor y los niveles de apoptosis con análisis inmunohistoquímicos. La densidad de los microvasos fue evaluada como el número de células que expresaban CD31/molécula de adhesión celular endotelial plaquetaria 1 (PECAM-1).

Los resultados publicados en la edición del 7 de Junio de 2006 de la revista "Journal of the National Cancer Institute” revelaron que solamente cuatro de 18 ratones tratados con la combinación desarrollaron tumores. El peso medio tumoral para este grupo fue un décimo de gramo, y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos en tres casos. En contraste, los tumores crecieron en todos los 19 ratones control, su peso medio tumoral fue de 1.3 gramos, y todos hicieron metástasis a los ganglios linfáticos.
"Por qué, ¿entonces, trabajó tan bien en los animales? Porque no atacamos el tumor, atacamos los vasos sanguíneos. Nos concentramos y destruimos los vasos que proporcionan oxígeno y nutrientes a las células tumorales.”, dijo el autor principal Prof. Isaiah J. Fidler, director de investigación de metástasis del Centro de Investigación del Cáncer M.D. Anderson.



Enlaces relationados:
University of Texas M.D. Anderson Cancer Center

Últimas Bio Investigación noticias