Esperanza nueva para los pacientes con fibrosis quística
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 09 Oct 2006
En un estudio nuevo, investigadores describen cómo una bacteria patógena resistente a las drogas pues estar sobreviviendo en los pulmones de los pacientes con fibrosis quística (FQ) infectados crónicamente, presentando un posible blanco para tratar la enfermedad con drogas.Actualizado el 09 Oct 2006
Los investigadores del departamento de microbiología y genética molecular de la Escuela Médica de Harvard (HMS, Boston, MA, EUA) trabajando con pacientes con FQ del Hospital Pediátrico Boston (MA, EUA), buscaron y encontraron una proteína llamada Hcp1 en el esputo de pacientes con P aeruginosa (PA), un patógeno que infecta más del 80% de los pacientes con FQ. También encontraron anticuerpos Hcp1en la sangre de los pacientes, evidencia adicional de que Hcp1 juega un papel crítico en la infección. El estudio fue publicado en la edición del 9 de Junio de 2006 de la revista "Science”.
Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne (ANL, Argonne, IL, EUA) suministraron uno de los indicios que contribuyeron al descubrimiento de la HMS. Trabajando con varias proteínas patogénicas, la especialista en cristales de proteínas de ANL, Marianne Cuff, vio un poro de la forma de una rosquilla que podría estar involucrado en la transferencia de toxinas dentro de la célula: Depositó la estructura de la proteína, llamada Hcp1, en el Banco de Datos de Proteínas, un recurso usado por los biólogos a nivel mundial para encontrar información acerca de las proteínas que están estudiando.
La secuencia de aminoácidos de la PA se parece mucho a la de Hcp1 en el Vibrio cholerae, que es liberada de la bacteria por medio de una vía de secreción novedosa. Debido a que las proteínas Hcp1 de ambos patógenos pertenecen a la misma familia proteica, los investigadores se preguntaron si la Hcp1 de las Pseudomonas también podría ser secretada por esta vía. Los investigadores de Harvard y Argonne formaron rápidamente una colaboración y confirmaron la hipótesis. Luego volvieron su atención a la Hcp1 en los pacientes de FQ para lograr más entendimiento en el papel de la Hcp1 durante la infección.
"Los pacientes de FQ son particularmente susceptibles a la PA”, dijo el autor principal Dr. Joseph Mougous, de HMS. "La bacteria prospera en el moco en exceso que se acumula en los pulmones. Una vez establecida una infección de PA en el pulmón de un paciente con FQ, esas bacterias robustas son difíciles o imposibles de erradicar, lo que al cabo de muchos años eventualmente produce la muerte del paciente”.
Este hallazgo suministra un blanco posible de drogas para luchar contra la infección en los pacientes con fibrosis quística, añadió Andzrej Joachimiak, director del centro de biología estructural del ANL.
Enlaces relationados:
Harvard Medical School
Argonne National Laboratory