El tratamiento contra la artritis aumenta el riesgo de cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Sep 2006
Un estudio, de publicación reciente, revisó el uso de anticuerpos bloqueadores del TNF (factor de necrosis tumoral) para el tratamiento de la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes, y concluyó que estas drogas aumentaban la posibilidad de que el paciente adquiera cáncer o una enfermedad infecciosa seria.

Investigadores en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) usaron los datos de nueve ensayos de drogas en los que 3.493 pacientes recibieron los anticuerpos bloqueadores del TNF, infliximab o adalimumab, y 1.512 pacientes recibieron placebo. Los datos para las dosis bajas y altas de la droga fueron evaluados de manera separada para determinar el riesgo de desarrollar cáncer o una enfermedad infecciosa seria.

Los resultados publicados en la edición de Mayo 17, 2006 de la revista "Journal of the American Medical Association”, revelaron que aquellos tratados con anticuerpos bloqueadores de TNF tenían 3,3 veces más de posibilidad de desarrollar cáncer que aquellos que recibían placebo y 2,2 veces el riesgo de infección severa. Las dosis altas de las drogas aumentaban el riesgo de desarrollar cáncer.

"Este estudio muestra una asociación fuerte entre el tratamiento con anticuerpos bloqueadores de TNF y el desarrollo de infecciones severas como neumonía y cánceres”, dijo el autor principal, el Dr. Eric Matteson, profesor de reumatología en la clínica Mayo. "Es un aspecto muy serio. Los anticuerpos bloqueadores de TNF son efectivos para el tratamiento de la artritis reumatoide y las enfermedades relacionadas, pero los pacientes y los profesionales de la salud deben saber que existe un riesgo aumentado para estas complicaciones y estar alerta para descubrirlas. La mayoría de los pacientes apropiados para esta terapia no tienen otras opciones buenas. Los anticuerpos bloqueadores de TNF son absolutamente la mejor droga para muchos pacientes. Han revolucionado la forma en que tratamos la artritis reumatoide, especialmente en pacientes que no responden a las terapias convencionales. Por lo tanto no quiero elimina la terapia. Quiero que se use de manera segura”.



Enlaces relationados:
Mayo Clinic

Últimas Bio Investigación noticias