Los investigadores desarrollan el aminoácido No. 21, para hacer nuevas proteínas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Apr 2001
Un método eficiente para crear proteínas nuevas fabricadas de no solamente los veinte aminoácidos tradicionales, y que se encuentran en la naturaleza, pero también de aminoácidos adicionales diseñados en un laboratorio fue diseñado por científicos de la universidad de Buffalo y la Universidad de Tokio (Japón). El reporte de la investigación aparece en la edición de abril 2 del EMBO Journal, una publicación de la organización Europea de Biología Molecular.

La investigación demuestra por primera vez que existe un precursor para el ARN de transferencia y que éste pudo actuar como catalizador para las reacciones que unen el ARN de transferencia (ARN-t) con los aminoácidos en una era pre biológica. La aminoacilación, que es el nombre que reciben estas reacciones, es la etapa clave que permite el traducción o la síntesis de proteínas en las células. Anteriormente los científicos que exploraban como los genes podrían haber generado vida inicialmente, se preguntaban cómo una etapa tan crítica podía realizarse sin un catalizador que la disparara.

El método de síntesis descritos en la investigación para unir el ARN de transferencia a un aminoácido no natural utilizando un ribosoma, tiene el potencial de suministrarle a los científicos una herramienta muy potente para diseñar proteínas nuevas. Las aplicaciones pueden ir desde los proteomas hasta el diseño de drogas nuevas y catálisis novedosas. El sistema también tiene muchas aplicaciones en el desarrollo de moléculas con trazadores incorporados para ayudar a los investigadores a encontrar con precisión proteínas específicas en células vivas. Puesto que las proteínas existentes están diseñadas para unirse únicamente con los veinte aminoácidos naturales, un aminoácido no natural actuaría como una marca molecular muy estable a diferencia de las marcas actuales que se utilizan.

Usando la versión in vitro de la evolución natural Darwiniana, hemos logrado obtener este catalizador del ARN, lo cual suministra evidencia para decir que el ARN puede haber servido como el vehículo de evolución necesario para el desarrollo de las formas de vida actuales basadas en el ADN y las proteínas dijo Hiroaki Suga, Ph.D., autor principal y profesor asistente de química de la Universidad de Buffalo.




Enlaces relationados:
Universidad de Buffalo

Últimas Bio Investigación noticias