Combinación de drogas contra el citoesqueleto de la célula

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Aug 2006
Los investigadores del cáncer han encontrado que cuando combinan la droga de quimioterapia etoposide con ML-7, una proteína que inhibe la quinasa de las cadenas livianas de la miosina y afecta la estructura del citoesqueleto celular, se crea un agente de tratamiento potente para los cánceres mamarios y de próstata.

Investigadores en la Universidad de Illinois (Chicago, EUA) trabajaron con células tumorales aisladas en cultivos así como con ratones con tumores mamarios y ratas con tumores de próstata. Mezclaron ML-7, un inhibidor de la quinasa de las cadenas livianas de la miosina (MLCK) y que induce la apoptosis en células transformadas y no transformadas, con el etoposide, una droga de quimioterapia aprobada, de la familia de inhibidores de la topoisomerasa II.

Los resultados publicados en la edición de Mayo 3, 2006, de la revista "European Journal of Cancer” mostraron que el ML-7 en la muestra estimulaba la capacidad del etoposide de inducir apoptosis en cultivos de células Mm5MT de adenocarcinoma mamario de ratones, y células Mat-Ly-Lu de cáncer de próstata en ratas. En los estudios animales, ML-7 estimuló significativamente la capacidad del etoposide de prevenir el crecimiento de tumores mamarios establecidos en ratones y tumores de próstata en ratas.

Estos resultados sugieren que la adición de ML-7, de buena tolerancia sin aparentes efectos colaterales podría permitir la reducción en las dosis del etoposide, que tiene varios efectos colaterales adversos. "Reducir la dosis de la droga sin perder efectividad podría tener beneficios clínicos importantes”, dijo el autor principal, el Dr. Primal de Lanerolle, profesor de fisiología y biofísica en la Universidad de Illinois. "Nuestro estudio apoya la idea de que el citoesqueleto es importante para determinar si las células viven o mueren, y que desestabilizar el citoesqueleto puede ser una forma buena para inducir la apoptosis en las células cancerosas”.




Enlaces relationados:
University of Illinois, Chicago

Últimas Bio Investigación noticias