Primeras células sanguíneas humanas de cordón que se convierten en células pulmonares
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Aug 2006
Investigadores de la Universidad de Minnesota (St. Paul, EUA) diferenciaron, por primera vez, células madre humanas, en células alveolares tipo II, el tipo de células epiteliales que ayudan a estabilizar los sacos de aire del pulmón durante la respiración.Actualizado el 17 Aug 2006
Los investigadores usaron una tecnología patentada de aislamiento de células madre desarrollada por BioE (también St. Paul) para derivar la Célula Progenitora Multi-Linaje (CPML) de sangre de cordón y diferenciarla en células pulmonares responsables de hacer surfactante, una sustancia que posibilita la respiración.
Las células alveolares tipo II también pueden volverse células alveolares tipo I, que forman la barrera delgada, sangre-gas a través de la cual ocurre el intercambio de gases durante la respiración. Los resultados del estudio CPML de la Universidad de Minnesota fueron presentados durante el encuentro anual de la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT) en Berlín (Alemania) en Mayo de 2006.
Transformar una célula madre de sangre de cordón en una célula alveolar representa un logro significativo en la investigación de las células madre, dijo David McKenna, M.D., profesor asistente de medicina de laboratorio y patología y director médico asistente del Laboratorio Clínico de Terapia Celular de la Universidad de Minnesota, y un colaborador de investigación de BioE. Aunque se necesita investigación adicional es plausible que las CPML puedan ser usadas para ayudar a desarrollar un modelo de pulmón humano para propósitos de investigación y/o aplicación terapéutica eventual para tratar una cantidad de condiciones respiratorias, como el enfisema y la fibrosis pulmonar, así como la lesión pulmonar debida a causas relacionadas con la terapia.
Los resultados del estudio de la Universidad de Minnesota también demuestran adicionalmente la capacidad única de las CPMLs como una célula madre de sangre de cordón para expandirse y diferenciarse, de manera controlable, en tejidos representativos de tres capas germinales (vgr. ectodermo, mesodermo y endodermo), que dan origen a los tejidos más complejos del cuerpo, órganos y sistemas de órganos. Típicamente, los investigadores confirman el potencial endodérmico diferenciando una célula madre en células hepáticas (hígado). En el caso de la CPML, los investigadores han demostrado su potencial endodérmico volviéndolas no solamente precursoras del hígado y el páncreas, sino ahora, células alveolares.
La disponibilidad de un modelo de pulmón humano altamente funcional "in vitro” es algo que ha evadido a los investigadores por algún tiempo y probará ser muy valioso para estudiar las condiciones respiratorias”, observó Michael Haider, presidente y director ejecutivo de BioE.
Enlaces relationados:
U. of Minnesota
BioE