Se demuestra que la capsaicina es un agente anticanceroso potente

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Aug 2006
De acuerdo con un estudio nuevo, el ingrediente picante del chili rojo, llamado capsaicina, tiene propiedades anticancerosas y previenen o detienen el crecimiento de los tumores pancreáticos implantados en ratones.

Investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA) encontraron que la alimentación oral con capsaicina a ratones con tumores pancreáticos humanos, hace que las células cancerosas meran de apoptosis. Sus hallazgos fueron presentados durante el Congreso Anual de la Asociación Americana de Investigación sobre el Cáncer en Abril de 2006.

El investigador principal, el Dr. Sanjay K. Srivastava, Ph.D., y su colegas, alimentaron ratones injertados con tumores pancreáticos humanos con cantidades diferentes de capsaicina por cinco días por semana, o tres días por semana, de acuerdo con su peso, y después compararon el tamaño de los tumores y los niveles de proteínas apoptóticas en los tumores, con aquellos en el grupo control de ratones que recibieron únicamente solución salina. Encontraron que los ratones que recibieron la capsaicina tenían mayores niveles de las proteínas asociadas con la apoptosis, y tumores significativamente más pequeños que el grupo control. Los tumores tratados con capsaicina tenían la mitad del tamaño de los tumores en los ratones no tratados. Pruebas adicionales revelaron que la capsaicina afectaba la función mitocondrial, lo que provocaba la liberación de varias proteínas apoptóticas pero no afectaba a las células pancreáticas normales.

"Nuestros resultados demuestran que la capsaicina es un agente antitumoral potente, induce la apoptosis en las células cancerosas y no produce daño significativo en las células pancreáticas normales, indicando su uso potencial como un agente novedoso para la prevención y tratamiento del cáncer pancreático”, dijo el Dr. Srivastava.




Enlaces relationados:
U. of Pittsburgh

Últimas Bio Investigación noticias