Los humanos no tienen receptores para el virus de la gripe aviar
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jul 2006
Los virólogos han descubierto porque la gripe aviar no se ha propagado de persona a persona a pesar de que puede florecer en el tejido pulmonar humano: una falta de receptores a los que el virus se pueda unir.Actualizado el 30 Jul 2006
Investigadores en la Universidad de Wisconsin (Madison, EUA) trabajaron con cultivos de células humanas tomadas de varias porciones del tracto respiratorio. Monitorizando la capacidad del virus de unirse a las células, lograron mostrar que las células de la porción superior del sistema respiratorio carecían de receptores en la superficie para unirse con el virus aviar H5N1. Reportaron en la edición de Marzo 23, 2006 de la revista "Nature” que la gripe aviar requiere un sitio de unión para el ácido siálico unido a la galactosa por una unión alfa-2,3, mientras que el virus de influenza humano requiere una unión alfa-2,6.
"En lo profundo del sistema respiratorio se encuentran receptores (celulares) para los virus aviarios, incluyendo los virus aviarios H5N1”, explicó el autor principal, el Dr. Yoshihiro Kawaoka, profesor de ciencias patobiológicas en la Universidad de Wisconsin. "Pero estos receptores son escasos en la porción superior del sistema respiratorio. Para que los virus sean transmitidos de manera eficiente, se tienen que multiplicar en la porción superior del sistema respiratorio, y ser transmitidos por la tos o el estornudo. Nadie sabe si el virus se convierta en una cepa pandémica, pero los virus de influenza cambian constantemente. Ciertamente, se deben acumular mutaciones múltiples para que el virus H5N1 se convierta en una cepa pandémica”.
Enlaces relationados:
University of Wisconsin