Modificando la respuesta inmune del cerebro para matar los tumores

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jul 2006
Los investigadores han desarrollado un método para sobrepasar el privilegio inmune en el cerebro que permite que el sistema inmune destruya células tumorales humanas.

El concepto de privilegio inmune se refiere a la observación de que los injertos de tejidos colocados en ciertos sitios anatómicos, incluyendo el cerebro y el ojo, pueden sobrevivir por períodos extensos de tiempo. Se piensa que el privilegio inmune refleja una adaptación evolutiva para proteger estructuras vitales del daño por las respuestas inflamatorias dirigidas contra los patógenos. Se creía originalmente que los antígenos en sitios con privilegios inmunes estaban escondidos del sistema inmune mediante barreras físicas, y por eso eran ignoradas. Sin embargo, estudios subsiguientes han demostrado que los antígenos si abandonan los sitios inmunoprivilegiados, que estos antígenos pueden inducir inmunorespuestas y que las células efectoras inmunes tienen acceso a los sitios inmunoprivilegiados. Ahora está claro que es un proceso activo, y no uno pasivo, el que mantiene el privilegio inmune.

Investigadores en el Centro Médico Cedars-Sinaí (Los Ángeles, CA, EUA) usaron un vector viral para suministrar la proteína, ligando Fms-tipo tirosina quinasa 3 (Flt3L) a los cerebros de ratones que servían como modelo de tumores cerebrales humanos. Reportaron en la edición de Marzo 15, 2006 de la revista "Journal of Immunology”, que la Flt3L en los cerebros de ratones atraían las células inmunes que podían aceptar antígenos tumorales y presentarlos al sistema inmune. Este cambio en el microambiente del tumor indujo la migración de las células presentadoras de antígenos al cerebro, y permitió que el cerebro montara una respuesta inmune efectiva.

"Hemos desarrollado una estrategia de terapia génica novedosa para modificar el microambiente cerebral, lo que nos permitirá pasar por encima del privilegio inmune en el cerebro y mejorar las vidas de aquellos que sufren de enfermedades mortales como el cáncer cerebral o las infecciones cerebrales”, dijo el autor principal, la Dra. María Castro, profesora de medicina en el Centro Médico Cedars-Sinaí.




Enlaces relationados:
Cedars-Sinaí Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias