Un paso más cerca a la vacuna contra el cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 Jul 2006
Los investigadores han ayudado a identificar una molécula que puede ser usada como un agente de vacunación para inhibir el crecimiento tumoral. Aún cuando los resultados hasta ahora están basados en estudios animales, pueden llevar a métodos nuevos para tratar las metástasis.

El estudio, publicado en la edición en-línea del 24 de Marzo de 2006, de la revista "Nature Medicine”, representa los esfuerzos conjuntos de investigadores del Instituto Karolinska (KI; Estocolmo, Suecia) y el Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda). El estudio evaluó una célula T inmunológica, que reorganiza otras células con defectos comunes a las que hacen metástasis. Esos defectos (que son encontrados en moléculas clase 1 del complejo mayor de histocompatibilidad [MHC]) les permiten a la célula tumoral evadir la defensa inmune tradicional mediada por células T.

Los investigadores han identificado un péptido, corto, que la célula T, en el estudio reconoce. Usando este péptido, los investigadores pueden vacunar y proteger contra la diseminación de los tumores desde tejidos diferentes, incluyendo melanoma, linfoma, cáncer de colon, y fibrosarcoma.

"Hasta aquí solamente hemos realizado investigaciones en ratones, de manera que es demasiado temprano para tener demasiadas esperanzas”, declaró la científica investigadora Dra. Elisabeth Wolpert del Centro de Biología Tumoral y Microbiología, Karolinska. "Sin embargo, el estudio apunta hacia maneras nuevas posibles de desarrollar un tratamiento para las enfermedades tumorales avanzadas”.

El estudio recientemente publicado es una continuación de un descubrimiento original que identificó primero la célula TEIPP-T, que fue presentada en la tesis doctoral de la Dra. Wolpert en el Instituto Karolinska en 1998.



Enlaces relationados:
Karolinska Institute

Últimas Bio Investigación noticias