Diseño de ARNi puede prevenir la enfermedad de las vacas locas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2006
Mediante la "eliminación” de la expresión de genes causantes de enfermedad en un feto clonado de cabra, es posible que los investigadores hayan desarrollado una forma para prevenir la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida como enfermedad de las vacas locas.Actualizado el 17 Jul 2006
Los investigadores usaron ingeniería genética para producir una línea de células de cabra en la cual el gen que codifica la proteína del prión (PrP) fue ubicado y silenciado mediante interferencia de ARN (ARNi). Después se usaron las células de esta línea para transferencia nuclear con el fin de producir un feto de cabra transgénico que mostraba más del 90% de la eliminación de PrP. En estudios anteriores, la eliminación del gen PrP en ratones los hacía resistentes a enfermedades producidas por priones, como la EEB. Los resultados de esta nueva investigación fueron publicados en la edición de Marzo 22, de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences”.
La misma tecnología podría ser usada en el ganado para prevenir la enfermedad de las vacas locas y otras enfermedades serias, según el equipo investigador, cuyos miembros son del Colegio de Medicina Veterinaria & Ciencias Biomédicas de Texas A&M (College Station, TX, EUA) y el Laboratorio de Cold Spring Harbor del Instituto Médico Howard Hughes (Cold Spring Harbor, NY, EUA).
La EEB bovina es una enfermedad degenerativa del cerebro, que se identificó por primera vez en 1986. Afecta el sistema nervioso de la vaca y hace que el animal pierda mucho de su movimiento, antes de morir. Se han confirmado más de 180.000 casos de EEB en el mundo, incluyendo casos recientes en los Estados Unidos. La enfermedad puede ser transmitida a los humanos y se han confirmado más de 100 casos de ese tipo, la mayoría en el Reino Unido.
"El paso siguiente es tratar y evitar el proceso de clonación--saltarse el proceso si es posible, para desarrollar los animales resistentes a la enfermedad”, explicó el Dr. Mark Westhusin, uno de los investigadores. "Allí es donde se va a necesitar más investigación y donde el proceso arranca de aquí”. El Dr. Westhusin ha estado involucrado en varias "primeras” clonaciones, incluyendo la clonación de un gato en 2002, y de un ciervo de cola blanca en 2004.
Enlaces relationados:
Texas A&M
HH Medical Institute's Cold Spring Harbor