El ataque a una proteína del telómero destruye las células cancerosas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Jun 2006
De acuerdo con una investigación reciente, la inactivación de una proteína llamada Rad9 mamífera podría hacer que las células cancerosas fuesen más fáciles de destruir con radiación ionizante.Actualizado el 15 Jun 2006
Los investigadores descubrieron que Rad9, anteriormente considerada un "vigilante” que busca el daño al ADN, es en realidad un "reparador” que arregla los rompimientos peligrosos en el ADN de cadena doble. Ellos encontraron que Rad9 es más activa en los telómeros, las terminales protectoras de los cromosomas. Debido a este papel nuevo, Rad9 se ha ganado el interés de los investigadores como un posible blanco para el tratamiento del cáncer – eliminar Rad9 mejoraría la efectividad de la radioterapia haciendo más fácil que la radiación produzca daño letal al material genético de un tumor. Su estudio aparece en la edición de Marzo de 2006 de la revista "Molecular and Cellular Biology”.
"Nuestro estudio sugiere que si podemos inactivar Rad9 en las células tumorales, podríamos matarlas con dosis muy bajas de radiación y ganar una ventaja terapéutica”, declaró el autor principal Tej K. Pandita, Ph.D., profesor asociado de radio-oncología y un miembro de la facultad del Centro de Cáncer Siteman en la Escuela Médica de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA).
El estudio demostró que las proteínas Rad9 interactúan con los telómeros de los cromosomas, que son estructuras definidas en las terminales de los cromosomas que los protegen de la degradación o la fusión. Particularmente, las proteínas Rad9 habían mostrado interactuar con las proteínas llamadas proteínas ligadoras de telómero. Cuando los científicos inactivaron Rad9 en las células humanas, vieron lesiones en los cromosomas y la fusión de los terminales en los telómeros. El daño del ADN y la fusión cromosómica puede interrumpir el ciclo celular y causar la muerte celular. Debido a que los tratamientos de radiación incrementan esos incidentes, la pérdida de Rad9 en las células cancerosas puede mejorar el efecto destructor de la radiación.
Estudios anteriores habían sugerido que Rad9 mantiene inspecciona el ciclo celular—los investigadores creían que la proteína ayudaba a rastrear el ADN durante la replicación y le señalaba a la célula para detener su ciclo de crecimiento si se detectaba un daño. Ese papel no se vio en este estudio, y se ha vuelto evidente que lo que Rad9 hace es dirigir la reparación del daño del ADN, de acuerdo con el Dr. Pandita.
"Vimos que Rad9 estabiliza los telómeros, y debido a que no estamos aún seguros de como es, continuaremos estudiando como Rad9 influencia la estructura del telómero”, dijo el Dr. Pandita. "Especulamos que sin Rad9, algunas de las otras proteínas asociadas con la estructura telomérica se desacomodan, exponiendo el ADN a las terminales de los cromosomas”.
Además de ser capaz de mejorar la radiosensibilización de los tejidos cancerosos inactivando Rad9, los investigadores quieren poder identificar los individuos con mutaciones en Rad9 debido a que tales mutaciones pueden predisponer a la persona al cáncer. "Si Rad9 no está funcionando apropiadamente en las células, puede llevar a la inestabilidad genómica la transformación maligna de las células”, declaró el Dr. Pandita. "En efecto, las fusiones en las terminales teloméricas de los cromosomas como aquellas vistas en la ausencia de Rad9 aparecen frecuentemente en los tejidos tumorales”.
Los resultados del estudio ponen a Rad9 en una unión vital: su función es crucial para la salud de las células, y esto la convierte en extremadamente vulnerable lo que se podría explotar para la terapia del cáncer.
Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine