Protocolo de imagenología de volumen dinamiza el flujo de trabajo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 May 2006
Una tecnología nueva de ultrasonido, protocolo de imagenología de volumen (PIV), está mejorando el flujo de trabajo permitiéndoles a los médicos tomar, optimizar, y evaluar los datos volumétricos, mejorar la productividad, e incrementar la confianza diagnóstica.

En particular, VIP, desarrollado por GE Healthcare (Chalfont S. Giles, RU), les permite a los monógrafos, pasar rápidamente por un área blanco de la anatomía de un paciente y recolectar datos, reales, al natural, usando los sistemas LOGIQ 7, o LOGIQ 9 de GE, luego mover esos datos a una estación de trabajo LOGIQworks para el procesamiento fuera de línea. Con VIP, el radiólogo puede virtualmente re-explorar el paciente manipulando los datos sin procesar en la estación de trabajo, tiempo después de que el paciente se ha ido.

"Las capacidades del ultrasonido históricamente han sido un reto por los tiempos largos de toma, la variabilidad del usuario, y el flujo de trabajo complejo cuando es comparado con otras tecnologías de imagenología como la resonancia magnética y la tomografía computarizada”, dijo Terri Bresenham, vicepresidente y gerente general del negocio mundial de Tecnología de Información (TI) de Ultrasonido Diagnóstico de GE Healthcare.

De acuerdo con la Dra. M.J. O'Neil, del Hospital General de Massachussets (MGH; Boston, MA, EUA), su institución experimentó una mejora significativa de la productividad utilizando el VIP, disminuyendo el tiempo de espera para las citas de 21 días a dos y la necesidad de re-escanear en un 50%. Además, los radiólogos en el MGH experimentaron reducción en los niveles de estrés en más del 30% y una confiabilidad aumentada en el examen.

La plataforma VIP está mejorada en los sistemas de ultrasonido LOGIQ 9 y LOGIQ 7 junto con la estación de trabajo LOGIQWorks, que crea imágenes volumétricas y multi-dimensionales en tiempo real, permitiéndoles a los médicos visualizar más sistemáticamente y evaluar la anatomía, los tumores, y las lesiones. Con LOGIQ 9 y 7, los médicos pueden tomar y construir imágenes volumétricas permitiendo la exploración de un órgano completo en segundos.

Según la Dra. Sally Grady, directora de servicios de imagenología del Centro de Imagenología de Celebración de la Salud del Hospital de Florida, usar el ultrasonido de volumen VIP demuestra beneficios clínicos significativos y ha reducido de manera significativa el número de re-exámenes de los pacientes. "La imagenología de volumen produce una mirada dinámica, en tiempo real, que virtualmente elimina cualquier asunto de información perdida”, dijo la Dra. Grady. "Con el ultrasonido de volumen, la información obtenida es sustancialmente más integral y puede ser manipulada y analizada en cualquier plano después del examen”.




Enlaces relationados:
GE Healthcare

Últimas Bio Investigación noticias