Las enfermedades animales plantean una amenaza creciente para los humanos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 May 2006
El hecho de que una cantidad grande de enfermedades haya saltado de los animales a los humanos en los últimos 25 años está haciendo que los científicos se preocupen sobre lo que pueda suceder en el futuro si esta tasa continúa.

De los más de 1.400 patógenos que pueden infectar a los humanos, aproximadamente el 58% son animales, de acuerdo con Mark Woolhouse, de la Universidad de Edimburgo (Escocia, RU). Solo aproximadamente 177 de estos son considerados emergentes o re-emergentes, pero no se espera que la mayoría cause una epidemia. Actualmente, la cepa H5N1 de la influenza aviar es vista muy cuidadosamente por su potencial epidémico, debido a que parece estar diseminándose por todo el mundo. A la fecha, aproximadamente la mitad de los humanos infectados con esta cepa ha muerto. Sin embargo, se piensa que las víctimas han sido infectadas por pollos o pájaros que tenían la influenza, pero no por otros humanos.

El proceso de las enfermedades animales pasando a los humanos ha estado sucediendo durante miles de años, pero en los últimos 25 años, parece estar acelerándose. Los científicos no tienen certeza de por qué sucede esto. Una hipótesis es que la tierra está cada vez más caliente y está más densamente poblada, mientras que las personas están viajando más rápido y con más frecuencia, promoviendo por lo tanto el intercambio. Entre las enfermedades animales que han hecho el intercambio durante este tiempo están el VIH, el virus Marburg, y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

De acuerdo con el Sr. Woolhouse, los humanos siempre han sido atacados por patógenos nuevos. "El proceso ha estado sucediendo por milenios. Pero parece estar sucediendo muy rápido en estos tiempos modernos”.




Enlaces relationados:
U. of Edinburgh

Últimas Bio Investigación noticias