La citometría de flujo acelera el diagnóstico del cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 May 2006
Los investigadores del cáncer usando citometría de flujo han identificado células cancerosas del seno detectando marcas fluorescentes rotulando un panel de biomarcadores bien-documentados sobre la superficie de sus membranas.

En citometría de flujo, un rayo láser de frecuencia simple es dirigido sobre un torrente de líquido hidrodinámicamente concentrado. Un número de detectores son dirigidos al punto donde el torrente pasa a través del rayo de luz: uno en línea con el rayo de luz (hacia la dispersión o FSC), varios perpendiculares a este (dispersión lateral o SSC), y uno o más detectores fluorescentes. Cada partícula suspendida pasando a través del rayo dispersa la luz en alguna forma, y los químicos fluorescentes en la partícula pueden ser excitados con la luz emisora en frecuencia más baja que la fuente de luz. Los detectores recogen esta combinación de luz dispersada y luz fluorescente, y por el análisis de las fluctuaciones en el brillo de cada detector (uno por cada pico de emisión fluorescente) es posible deducir varios hechos acerca de la estructura física y química de cada partícula individual. La FSC se correlaciona con el volumen celular, y la SSC depende de la complejidad interna de la partícula.

Los investigadores en la Universidad de Illinois (Chicago, EUA) utilizaron citometría de flujo para detectar anticuerpos monoclonales marcados con fluorescencia específicos para el receptor de estrógeno (RE), receptor de progesterona (RP), y HER-2/neu que están sobre-expresados en las membranas de las células cancerosas del seno.

Reportaron en la edición de Febrero de 2006 de la revista "Experimental and Molecular Pathology” que las expresiones de los marcadores RE, RP, y HER-2/neu en cinco líneas celulares eran consistentes con los patrones de expresión establecidos con la técnicas de inmunohistoquímica que consumen mucho tiempo.

"Si esta técnica cumple su promesa, un día pronto un laboratorio recibiría una muestra de tejido tumoral remitido a nosotros en la mañana y tendría la muestra analizada y tipificada en el momento de devolverla a la mañana siguiente al médico que hace el seguimiento de las decisiones de tratamiento”, dijo el autor principal, Dr. Rafael Nuñez, profesor asistente de medicina en la Universidad de Illinois. "Lo que ahora toma semanas o meses, y con los resultados algunas veces llegando demasiado tarde para ser útiles en las decisiones del tratamiento, puede ser hecho en cosa de horas a una fracción del costo actual”.




Enlaces relationados:
University of Illinois, Chicago

Últimas Bio Investigación noticias