Un compuesto de algas es prometedor para el Alzheimer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Apr 2006
De acuerdo con un estudio in vitro realizado por investigadores suizos, un compuesto aislado de la cianobacteria, un tipo de alga azul-verdosa, conocida como Nostoc, puede tener el potencial de volverse un posible medicamento natural para combatir la enfermedad de Alzheimer (EA) y otras enfermedades neurodegenerativas.Actualizado el 22 Apr 2006
Se cree que es la primera vez que se ha aislado un agente potente contra la EA de la cianobacteria, conocida comúnmente como "basura de pozo”. El estudio fue publicado en la edición de Diciembre 26, 2005 de la revista "Journal of Natural Products”. Las cianobacterias y otros compuestos marinos naturales han demostrado cada vez más que son una fuente prometedora de candidatos a drogas para combatir un ejército de enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y las infecciones bacterianas, pero su química ha estado sin evaluar. Ahora, un organismo común podría generar otro beneficio potencial para la salud, según el líder del estudio Karl Gademann, Ph.D., un químico orgánico en el Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH) (Zurich, Suiza). El laboratorio del Dr. Gademann se concentra en la identificación, síntesis y evaluación de compuestos bioactivos nuevos de fuentes naturales.
No existe cura para la EA aunque los inhibidores de la colinesterasa han mostrado promesa para demorar o prevenir los síntomas de las formas ligeras-a-moderadas de la enfermedad. El compuesto recientemente aislado, la nostocarbolina, ha mostrado que suprime de manera poderosa la colinesterasa--una sustancia química cerebral, que se piensa es crítica para la memoria y el pensamiento--cuya degradación ha sido asociada con la progresión de la enfermedad. Según los investigadores, la potencia del compuesto natural es comparable a la de la galantamina, un inhibidor de la colinesterasa que ya ha sido aprobado para el tratamiento del Alzheimer.
Como con cualquier estructura prometedora, debe pasar mucho tiempo antes de que se ensaye este compuesto nuevo como un posible medicamento en humanos, recomendaron los científicos.
Enlaces relationados:
Swiss Federal Institute of