La contaminación ambiental y las dietas ricas en grasa son malas para el corazón

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Apr 2006
Un estudio de dos años ha encontrado que los ratones alimentados con una dieta rica en grasas y expuestas a la contaminación ambiental con partículas finas, tenían 1,5 veces más producción de placa que los ratones alimentados con la misma dieta, pero expuestos a un aire limpio y filtrado.

Entre los ratones a quienes se les dio aire limpio, aquellos alimentados con una dieta rica en grasas tenían una producción mayor de placa e inflamación de la pared arterial, mostrando que tanto la dieta como la contaminación contribuyen con el desarrollo de inflamación y placa. Las concentraciones de partículas finas usadas en el estudio estaban dentro del intervalo de concentraciones que se encuentran en el aire alrededor de las principales áreas metropolitanas de los Estados Unidos. Los hallazgos, reportados en la edición de Diciembre 21, 2005 de la revista "Journal of the American Medical Association” podrían explicar porque las personas que viven en áreas muy contaminadas tienen un riesgo mayor de enfermedad cardiaca.

El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Monte Sinaí y la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (ambas en Nueva York, NY, EUA). Para evaluar los efectos de la exposición a las partículas finas sobre la salud cardiovascular, usaron ratones programados genéticamente para desarrollar arteriosclerosis a una tasa mayor de la normal. La mitad de los ratones fueron alimentados con una dieta regular, mientras que la otra mitad recibió alimento con un contenido alto de grasa y calorías. Los ratones de los dos grupos fueron expuestos a un aire con concentración alta de partículas, o a un aire claro, filtrado, por seis horas al día, cinco días a la semana, por seis meses.

A continuación, los investigadores midieron las concentraciones de placa en la aorta, la arteria más grande del cuerpo, y encontraron que entre los ratones alimentados con la dieta alta en grasas y expuestos a las partículas finas, las concentraciones de placa eran 1,5 veces mayores que en los ratones expuestos al aire limpio.

Estos resultados sugieren que la exposición a las partículas finas está acelerando realmente el desarrollo de arteriosclerosis en el grupo de contenido alto en grasas”, anotó el autor principal Sanjay Rajagopalan, M.D., un especialista en medicina vascular y cardiólogo, en la Escuela de Medicina Monte Sinaí.

Una comparación adicional de los grupos altos en grasa reveló que las paredes arteriales de los ratones expuestos a la contaminación con partículas finas estaban significativamente más inflamadas que aquellas expuestas al aire limpio. Además, las partículas finas tenían un efecto medible sobre la capacidad de las arterias de dilatarse, un indicador importante de la función de la pared arterial. "Esto sugiere que la función de la arteria ha estado comprometida”, dijo el Dr. Rajagopalan




Enlaces relationados:
Mount Sinai School of Medicine
NY University School of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias