Los trucos crean una respuesta inmune al melanoma

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Feb 2006
Los investigadores han desarrollado un tipo nuevo de inmunoterapia engañando a las células dendríticas para que actúen contra el melanoma cuando son expuestas a pedazos inofensivos de virus y bacterias. Su trabajo fue descrito en la edición de Noviembre 2005 de la revista "Cancer Research”.

La terapia usa las células tumorales del mismo paciente para estimular inmunidad antitumoral. Los investigadores usaron un modelo animal para obtener un entendimiento mejor de este enfoque. Sacaron células de melanoma y células dendríticas de ratones y las combinaron en una caja de petri, donde fueron expuestas a pedazos de virus y bacterias. Los investigadores usaron el tumor de melanoma de ratón más agresivo, B16, que tiene muchas formas de escapar del sistema inmune. Sin embargo, exponiendo las células dendríticas a bacterias y virus, considerados como peligrosos, los investigadores las engañaron a reconocer el tumor también como peligroso. Las células alertadas fueron reinyectadas en los ratones donde activaron una respuesta particular de células T, para combatir los tumores. Esta respuesta, llamada, Th1, originó una reducción significativa en el crecimiento tumoral en los ratones.

Después se encontró que la respuesta Th1 logró detener el crecimiento tumoral por sí misma. Antes de su trabajo actual, los investigadores creían que una respuesta Th1, funcionaba principalmente activando otro tipo de célula T, llamada una célula T citotóxica (CTL). Los resultados sugieren que podría ser importante seguir la inmunidad tipo Th1, además de la inmunidad CTL cuando se evalúa la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia.

En un estudio preliminar de pacientes con cáncer, el Dr. Louis D. Falo, M.D., Ph.D., profesor y director del departamento de dermatología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA), encontró que este enfoque nuevo era exitoso. Sin embargo, progresos adicionales han tropezado por la falta de tiempo y de financiación necesarios para un ensayo clínico. Los investigadores esperan que el modelo animal permita el desarrollo adicional de respuestas inmunes al melanoma y otros cánceres, ofreciéndoles a los pacientes de cáncer más opciones de tratamiento.

"Lo que describimos en un enfoque inmunoterapéutico que activa las células dendríticas usando un estímulo externo que simula el peligro”, dijo el Dr. Falo. "Esta alerta a las células a activar un tipo de respuesta inmune que es particularmente importante para combatir el cáncer”.



Enlaces relationados:
U. of Pittsburgh

Últimas Bio Investigación noticias