La nanopartículas de carbono activan las plaquetas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Feb 2006
Los investigadores han encontrado que las partículas de carbono, sin importar si son fabricadas con precisión en un laboratorio, o como una colección aleatoria presentes en el aire contaminado, activan las plaquetas humanas, promoviendo así la coagulación sanguínea y el potencial de un evento trmbótico.Actualizado el 12 Feb 2006
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas (Houston, EUA) prepararon una serie de nanopartículas diseñadas con precisión: nanotubos de paredes múltiples y de una sola pared (MWNT y SWNT, pro sus siglas en inglés), fullerenos C60 (C60CS) y nanopartículas de carbono mezcladas (NCM). Estas fueron comparadas con las nanopartículas compuestas por materia particulada urbana (SRM1648).
Se realizaron experimentos in vitro con plaquetas humanas y estudios in vivo en arterias carótidas de rata. Se estudió la función plaquetaria usando lumiagregometría, contraste de fase, inmunofluorescencia, y microscopía electrónica de transmisión, citometría de flujo, zimografía, e inhibidores farmacológicos de la agregación plaquetaria. Se indujo la trombosis vascular con cloruro férrico, y se midió la tasa de trombosis, en la presencia de partículas de carbono, con una sonda de flujo ultrasónica.
Los resultados publicados en la edición en línea de Septiembre 25, 2005 de la revista "British Journal of Pharmacology”, revelaron que todas las formas de nanopartículas excepto los fullerenos C60 (bolas "bucky”) estimulaban la agregación plaquetaria y aceleraban la tasa de trombosis vascular en las arterias carótidas de la rata. El orden de eficacia era NCM ≥SWNT>MWNT> SRM1648. A nivel molecular se encontró que por cada tipo de nanopartícula, una vía bioquímica diferente realizaba la estimulación plaquetaria.
Los investigadores sugirieron que los desarrolladores de droga que trabajan con nanopartículas podrían querer usar la forma de bola "bucky” para evitar la forma de contribuir con el riesgo de ateroesclerosis y ataque cardiaco. "Esta investigación no está dirigida contra la nanotecnología”, dijo el autor principal, el Dr. Marek Radomski, profesor de biología integral y farmacología en el Centro Médico de la Universidad de Texas. "Es difícil sobrecalcular la importancia de la capacidad de esta asombrosa tecnología de transformar la medicina. Pero es bueno evaluar el riesgo de esta tecnología por adelantado. Así se adelanta de una manera cuidadosa e informada”.
Enlaces relationados:
University of Texas Health Center